El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, confirmó que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto para crear un impuesto mínimo para multinacionales en concepto de percepción o anticipo del 15 por ciento. La medida minimizará las maniobras para evitar el pago del impuesto a las Ganancias, cuya eliminación también fue enviada al Parlamento.

La nueva propuesta está en línea con el marco impositivo acordado en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Allí “se acordó el Pilar 2 que se está aplicando obligatoriamente en todos los países a las grandes empresas multinacionales”, explicó Castagneto.

Por eso, añadió, “vamos a enviar un proyecto de ley y va a ir en una separata al proyecto de Presupuesto” y que “será una percepción o anticipo del 15 por ciento” para las firmas internacionales.

Durante una entrevista por C5N, el funcionario señaló que las grandes empresas y multinacionales “pagan muy poco” en concepto de Impuesto a las Ganancias.

Al respecto, el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, indicó recientemente que “la tasa efectiva que pagan sobre las ventas es del 2,44 por ciento” porque “aplican ajustes por inflación y quebrantos de manera incorrecta, y esa tarea de fiscalización es muy compleja porque requiere mirar empresa por empresa”.

Con este Pilar 2, continuó Castagneto, “lo que hacemos es poner un 15 por ciento para que paguen si o si y luego queda igual o pagarán algo más”. Y aclaró “en caso de que no les dé el 15 por ciento, lo que dice la OCDE es que la casa matriz le tiene que dar el resto (a la filial) para compensar”.

La iniciativa de la OCDE fue apoyada por 138 países y busca establecer un impuesto mínimo global de 15 por ciento en cada jurisdicción en las que operan las multinacionales, lo cual se calcula que permitiría una recaudación adicional en el mundo de 220.000 millones de dólares.