"Como socialistas y militantes de las causas nacionales y populares, manifestamos nuestro acompañamiento a todas las medidas que reportan -en este difícil contexto- algún beneficio a trabajadores, jubilados y monotributistas", señaló Bases, un sector interno del Partido Socialista de Santa Fe. Es una respuesta a la postura del bloque socialista en la Cámara de Diputados de la Nación -compuesto por Enrique Estévez y Mónica Fein- que entendió que “la situación crítica del país no se resuelve con oportunismo político”.
"En un escenario electoral donde dos de las tres principales fuerzas políticas sólo proponen medidas de ajuste hacia quienes trabajan y exclusivamente se manifiestan por incrementar los márgenes de ganancia de los sectores concentrados, desde BasesPS celebramos las medidas concretas que contrarresten la pérdida sistemática del poder adquisitivo", dice el comunicado del sector que lidera Eduardo Di Pollina, expresidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe.
"Las y los socialistas jamás nos podríamos oponer a políticas públicas que -independientemente de quien las impulse o implemente- sean en beneficio de trabajadores, jubilados y monotributistas. Para nosotros, el salario nunca fue ganancia y el IVA siempre fue un impuesto distorsivo que principalmente afecta a los sectores más humildes", remarca el sector interno.
Y señala: "Reclamamos coherencia a quienes hoy dicen representar al Partido Socialista en el Congreso nacional. Votar en contra de estas medidas es negar la historia de nuestras luchas y posicionamientos. Es negarle derechos a quienes trabajan y producen, atentando contra los intereses de muchísimos argentinos y argentinas. Votar en contra o abstenerse es la manifestación de la pérdida total de rumbo político y la verdadera representación de un posicionamiento reaccionario: oponerse sin fundamentos de conceptuales, coincidiendo con la derecha conservadora y rechazando medidas por el sólo hecho de que las impulsa el actual gobierno".
"Nuestro Partido Socialista votó a favor de la estatización de las AFJP, de la Ley de Medios, de la reestatización de YPF y Aerolíneas, del Matrimonio Igualitario y la Ley de Aborto Legal, independientemente del gobierno de turno", recordó Di Pollina. "La postura del Bloque Socialista es vergonzante. El Partido Socialista siempre debe estar del lado del campo popular, a favor de las mayorías nacionales y de los intereses del pueblo argentino", agregó.
El comunicado difundido desde las redes sociales del PS lleva el título “La situación crítica del país no se resuelve con oportunismo político”. En ese sentido, señalaron que “el Gobierno nacional usa las necesidades de la gente con fines meramente electorales y decidió intempestivamente que los trabajadores no paguen ganancias a costa de los recursos de las provincias y de la inflación que pagaremos entre todos y todas”.
Dadas las últimas medidas económicas anunciadas, el PS consideró que las acciones del Gobierno se llevan adelante después de “perder las PASO” y que se “transita un camino de irresponsabilidad política”. En ese sentido, mencionaron los niveles de inflación, el aumento de la pobreza, el desabastecimiento de insumos y las “restricciones para el comercio internacional injustificables”; y lo compararon con la anterior gestión de Mauricio Macri, en 2019.
El bloque que preside Estévez -su mandato termina en tres meses- y acompaña la exintendenta Fein -con mandato hasta 2025-, acusó al Gobierno y a las anteriores administraciones “peronistas/kirchneristas” de haberse negado “sistemáticamente a debatir las reformas que nuestro país necesita”.