La Universidad Nacional de Moreno invita a toda la comunidad bonaerense a festejar los 40 años de democracia con variadas actividades que incluyen conversatorios, debates, proyecciones de películas y muchas más. 

Las actividades comenzarán este martes a las 18hs con la presentación de “El alma expuesta de la democracia”, un recorrido fotográfico por momentos históricos icónicos de los 40 años de democracia en Argentina. Esta exposición recopilada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) es una narrativa visual que revela un relato sobre la historia de nuestro país, con imágenes que capturan momentos distintivos, instantes emotivos y situaciones que han marcado el camino de nuestra democracia. 

El miércoles 4 a las 18hs tendrá lugar la actividad "Reforma del Estado, privatizaciones y democracia", una clase abierta de las asignaturas "Organización estatal y políticas públicas" y "Gestión de recursos humanos en el sector público", en la que se abordarán las problemáticas asociadas a la reforma del estado, las privatizaciones de las empresas públicas en Argentina durante la década del 90 y su relación con la democracia y el rol del Estado. Se problematizará al Estado como objeto de estudio, los procesos de reforma y su relación con el régimen político democrático. Formarán parte los docentes Mirtha Anzoategui, Martina Saudino y Leticia Patrucchi. 

El jueves, también a las 18hs, se realizará el conversatorio "Avances, retrocesos y desafíos de los DDHH desde la vuelta a la Democracia. Perspectivas actuales", que se propone abordar los avances, retrocesos y desafíos sobre Derechos Humanos y de las políticas de Memoria Verdad y Justicia, reconociendo algunos eventos relevantes a 40 años de Democracia ininterrumpida en nuestro país, en este sentido, se pretende contribuir a la reflexión sobre los hechos del pasado reciente en relación a la vulneración de los Derechos Humanos y al compromiso de su defensa presente y futura. Participarán los docentes Susana Lombardi, Micaela Lombardi, Verónica E. Vieito y Edgardo Bartolomé. 

Por otro lado, el viernes a las 19hs tendrá lugar la charla abierta Fotografía, arte y democracia: capturar y disparar. A partir de dos fotografías que recuperan la visualidad aérea de dos marchas multitudinarias, las docentes Graciela M. Schuster y  Ximena Murillo Saban proponen reflexionar acerca de la relación entre el medio y la percepción propia tomando como punto de partida los conceptos de cercano/lejano/recorte/totalidad. Si bien se podría pensarlas como acciones propias de las tomas fotográficas, observaremos las proposiciones y la consideración de la historicidad de ese modo de expresión que recupera un resto de realidad.