El gobernador Omar Perotti recorrió las obras de la nueva terminal flexible para pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas” (AIR) y la incorporación de dos mangas para la circulación de pasajeros. "Se trata de una de las obras más esperadas, las mangas van a permitir tener una posibilidad concreta, directa del acceso tanto para el ascenso o el arribo de pasajeros a esta terminal de Rosario. Un paso clave, fundamental, que va a generar, en diciembre, la finalización de todo este sector de acceso y a pocos meses de poder tener un pleno aprovechamiento”, agregó.

Perotti explicó: “Habíamos dicho que era el último invierno sin mangas. Las mangas ya están aquí y, a este ritmo de obra, Rosario está sumando una de sus mayores inversiones en lo que es, no solamente una vidriera de llegada, una puerta de salida para Rosario, para el Gran Rosario, sino para una de las expectativas más fuertes que tiene la provincia de seguir creciendo en el turismo receptivo. Aquí se va a poder brindar el mejor servicio y sin duda con estos mejores servicios, las posibilidades de más frecuencias, de más compañías operando directamente desde el aeropuerto internacional de Rosario”.

Las dos mangas fueron fabricadas en España por TK Airport Solutions SA., empresa internacional que desarrolla, construye y monta. Todos los puentes colocados responden a las normas europeas, incluidas los colocados en todos los aeropuertos de Argentina. En ese sentido, el arquitecto Diego  Decunto, del área de Infraestructura AIR,  detalló: “El montaje va a muy buen ritmo, el clima lo está permitiendo. En ese sentido, hoy se estaría dejando las dos unidades ya en su lugar definitivo para proceder a partir de esta misma tarde, o en todo caso de mañana, a proceder con el montaje de todas las instalaciones accesorias que tienen estas dos mangas; escaleras de servicio, escalera lateral, cinta de equipaje para equipajes que tal vez no pueden subir a la cabina y pueden descender para ser cargadas en la bodega de las aeronaves. Así que en ese sentido vemos que lo que estaba previsto, que es terminar la instalación en 20 días, se va cumpliendo”.

La nueva terminal fue licitada el 22 de diciembre de 2017, atravesó diferentes instancias y reestructuración en el marco de la pandemia. Consiste en la construcción de un edificio de 11.600 m² localizado en el extremo norte de la terminal actual que adquiere su nombre como “flexible” por permitir tanto la atención de vuelos nacionales como internacionales. El diseño se dimensionó para una capacidad máxima de 440 pasajeros con distintos niveles, previendo el arribo y la partida simultánea de 2 aeronaves, considerando los estándares de IATA respecto a las medidas de los espacios y a la cantidad de equipamiento de inspección y control a proveer en cada sector.

La habilitación de la primera etapa, con un 50% de avance, comprende: La incorporación de dos Pasarelas Telescópicas (mangas) que facilitarán los embarques y desembarques de los pasajeros a las aeronaves. La construcción del alero o sector de resguardo en el ingreso de la terminal, que también protegerá el arribo del pasajero al frente de la terminal. La construcción de la estructura metálica y cierre perimetral del edificio completo mediante piel de vidrio y tabiquería. Habilitación de 2/5 del edificio en 2 plantas o niveles, con todas las instalaciones correspondientes, que incluye: sector de arribos, 2 mangas, 1 pivot, cintas de equipajes, núcleo de circulación para funcionamiento flexible y otros rubros menores. El avance de la obra de la terminal flexible se complementa con el diseño de nuevas vías de circulación vehicular en todo el ingreso al aeropuerto para mejorar el diseño.