Como en cada elección, poco después del mediodía comenzaron a circular algunos números de boca de urna en redes sociales. Un grupo de consultoras –Management & Fit, Inteligencia Analítica S.A. y Rouvier & Asoc– desmintieron las encuestas que se viralizaron a su nombre y aclararon que estos supuestos datos son “falsos”.

Las falsas bocas de urna se viralizaron principalmente a través de un mensaje de WhatsApp con números de Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) a nivel nacional y en provincia de Buenos Aires.

Minutos después de que se difundieran, la socia directora de Management & Fit, Mariel Fornoni, afirmó en su cuenta de X –antes Twitter– que eran falsos. “Aclaramos que desde Management & Fit no hemos realizado ningún boca de urna. Los datos que circulan por redes sociales son fake".

Marcelo Escolar, presidente de Inteligencia Analítica S.A., hizo lo propio. "Quiero informar cómo presidente de Inteligencia Analítica S.A., que en el día de la fecha no hemos realizado ningún boca de urna. Los resultados que circulan por redes sociales son falsos", y remató: “Nosotros no hacemos boca de urna”.

Desde Rouvier & Asoc fueron contundentes. Los datos de boca de urna que circulan a nombre de @RouvierAsoc son FALSOS”, tuitearon.

Qué son los boca de urna

Los boca de urna son encuestas que realizan las consultoras políticas en un día de elecciones a las personas que acaban de salir de los establecimientos donde emitieron su voto. Los datos recogidos a través de este servicio no pueden ser publicados en ningún medio, ya que de lo contrario se violaría la Ley nacional.

En Argentina, el artículo 71 del Código Nacional Electoral prohíbe "actos de proselitismo público" y "publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre". Recién a las 21 de ese domingo es legal difundir números.

La norma veda expresamente la publicación de encuestas sobre el cierre para evitar que se altere el proceso electoral previo a su finalización, porque si bien los comicios cierran a las 18, hay distritos donde suele prolongarse un poco más.

A pesar de la popularidad de los boca de urna, no son considerados sondeos o encuestas oficiales, ya que pueden contar con grandes errores metodológicos y sus números pueden variar considerablemente con los resultados finales. Es decir, no hay forma de confirmar que las respuestas de los consultados coincidan con lo hecho en el cuarto oscuro.

Seguí leyendo: