A modo de ejercicio lúdico sobre el número tres, los tres responsables de la organización y programación de Asterisco aceptaron elegir tres películas de la grilla de esta tercera edición del festival. “Me resulta bastante difícil elegir solo tres, porque recomendaría el festival entero”, se lamenta Albertina Carri, “pero si me tengo que ceñir a tres imperdibles este año recomiendo estos tres clásicos: No puedo dormir de Claire Denis, Un poco de escarlata de Andrea Weiss, y Tomboy de Celine Sciamma. Cada una de ellas es la posibilidad de ver el mundo con otros colores y sentirse entonces un poco más a gusto en este tránsito que es la vida”. Fernando Martín Peña eligió sus tres imperdibles. “Podría destacar Roller Rock, porque refleja la única época de la historia en que un personaje podía aparecer en musculosa y calzas, bailando ‘Macho Man’ y pretender ser heterosexual. También Tiro de gracia, de Ricardo Becher, película argentina que rejuvenece con el tiempo. Por último, Espartaco, de Vadim Derbenyov y Yuri Grigorich, exponente de un género olvidado, el ballet cinematográfico. No hay que olvidar que cuando la homosexualidad fue criminalizada en Cuba se quedaron prácticamente sin ballet nacional, así que también hay una relación indirecta por ahí”. Diego Trerotola también aporta sus tres recomendaciones: Julio of Jackson Heights, de Richard Shpuntoff; Daniel’s World, de la checa Veronika Lisková; y El gato negro, de Edgar G. Ulmer, “si es que logran mirarla con los cristales queer de Asterisco”.
* Programación completa: www.festivalasterisco.gob.ar
Stress-es tres-tres
Este artículo fue publicado originalmente el día 31 de octubre de 2016

