“Magia para Muggles” es un proyecto -desarrollado por la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL)- que busca vincular investigaciones científicas con los hechizos creados en la saga de Harry Potter y su mundo mágico.

Yamina Dávila, doctora en Química y docente del Área de Química Física en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la UNSL, lidera el proyecto que fusiona el mundo de la ciencia con la magia inmersiva de la serie de novelas de la autora inglesa J.K Rowling acerca del “niño que vivió”.

Desde su rol como directora en el proyecto de investigación "Fisicoquímica de enzimas alimentarias, fármacos y compuestos bioactivos" y su participación en el proyecto "Diseño y caracterización estructural de sólidos inorgánicos con potencial aplicación en el campo de materiales" ha llevado adelante la iniciativa "Magia para Muggles".

La doctora en Química concibió la idea de vincular el universo de Harry Potter con la enseñanza científica a partir del 2022 durante sus estudios para la Maestría de Enseñanza en Escenarios Digitales. Su objetivo principal radicó en “enlazar narrativas transmedia y las nuevas tecnologías para fortalecer la interacción entre estudiantes de distintos niveles educativos, docentes, investigadores y la comunidad en general”, explicó Dávila.

En el ámbito universitario, la divulgación de investigaciones científicas suele ocurrir en contextos académicos más especializados como congresos y publicaciones dirigidas a expertos en la materia. Dávila y su equipo se propusieron romper esa barrera y apostaron “por el arte, la ficción y la esfera digital como vehículos para comunicar la ciencia en espacios no formales de aprendizaje, especialmente dirigidos a niños, niñas y adolescentes”.

El proyecto ha evolucionado notoriamente a través de la colaboración con diferentes disciplinas. En el encuentro "Minimentes", organizado para las vacaciones de invierno por la secretaría Académica y la comisión de ingreso y permanencia de FQByF de la UNSL, se abrieron los laboratorios de la Facultad “para acoger a jóvenes de toda la provincia donde les brindaron experiencias prácticas con microscopios, experimentos químicos y diversas áreas universitarias”, sostuvo la doctora en Química y docente del Área de Química Física en la FQByF de la UNSL, Yamina Dávila.

Este evento marcó un punto de inflexión que permitió expandir "Magia para Muggles" e incorporó estudiantes de distintas carreras y la colaboración de la artista plástica Sara Tais Brandi quien diseñó y elaboró elementos relacionados con el mundo de Harry Potter.

La iniciativa ha trascendido los límites universitarios y ha participado en diversos eventos como "Expo al Futuro" y la San Luis Comic-Con, donde “por primera vez se presentó un espacio dedicado al desarrollo de experimentos científicos que generó un gran impacto y entusiasmo en los asistentes”, explicó Dávila,

En palabras para el Suplemento Universidad, la científica aseguró que “la conexión entre la magia y la ciencia es palpable: los experimentos presentados vinculan los hechizos y elementos del mundo mágico de Harry Potter con conceptos científicos como síntesis de compuestos, reacciones químicas, formación de complejos, pH, fluorescencia y estructuras moleculares, ofreciendo una experiencia inmersiva que combina lo fantástico con la explicación científica”.

“Este enfoque narrativo transmedia busca expandirse aún más a través de diferentes plataformas digitales, involucrando a los usuarios como prosumidores, no solo consumiendo contenido, sino contribuyendo con sus propias ideas. La meta es crear una comunidad activa de divulgación científica basada en la magia de Harry Potter, no solo en la provincia de San Luis, sino a nivel nacional, facilitando así la comunicación de la ciencia de manera lúdica e interdisciplinar”, remarcó.

Para el próximo año, el proyecto "Magia para Muggles" planea incorporar nuevas experiencias relacionadas con la precuela de Harry Potter: "Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos". La misma buscará contar con la colaboración de biólogos e ingenieros electrónicos, sumando elementos de animales preservados y robótica.

Además, se proyecta la realización de un gran evento en un auditorio, ampliando la interacción entre el mundo mágico y la ciencia con la participación de diversas facultades, artistas y una experiencia previa de interacción digital.

Dávila destacó que esta iniciativa busca “despertar el interés por la ciencia desde edades tempranas” y “acercar la investigación científica a la sociedad y motivar a docentes a adoptar nuevas estrategias educativas”.

"Magia para Muggles es un viaje encantador que demuestra cómo la imaginación, la ciencia y la ficción pueden fusionarse para promover la curiosidad y el aprendizaje”, concluyó la científica.