El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel afirmó hoy que el gobierno de Javier Milei "quiere destruir la república" y atribuyó a la "soberbia política" el avance de la ultraderecha en el país y América Latina. En diálogo con AM750, contó que se reunió con abogados constitucionalistas para estudiar tanto al DNU como a la Ley Ómnibus que impulsa el gobierno de Javier Milei y los calificó como de "una nulidad absoluta".

"Atentan contra la democracia, contra los Derechos Humanos y la vida del pueblo", aseguró. En el mismo sentido, advirtió que el Gobierno pretende "destruir la república y ser una colonia de Estados Unidos e Israel".

"Es como desintegrar al país y eso no se lo vamos a permitir ni a (Javier) Milei ni a nadie. Tenemos que pedirle al presidente que recapacite y no lleve al borde del precipicio al país", sostuvo. 

"Hay que volver a construir la patria grande"

Pérez Esquivel es un activista hace más de 50 años. En estas décadas, su trabajo lo llevó a recorrer -y seguir haciéndolo- diferentes países de América Latina en dónde, según sus palabras, vio "muchas luces y sombras, mucho dolor, muchas dificultades".

Gracias a esta experiencia, el Nobel de la Paz supo ver que "las democracias en América Latina están en peligro" y atribuyó este hecho al "fracaso de las dirigencias políticas que no supieron construir a mediano y largo plazo con objetivos claros". En el caso concreto de Argentina, para el activista "la soberbia política nos llevó a esta situación".

Asimismo, señaló que "hay que estar muy atento con la Patagonia". "En Malvinas hay una base militar de la OTAN. Ahí tiene puestos los ojos Israel y puede ser una nueva Gaza", dijo y agregó en este contexto que es prioridad "consolidar la soberanía nacional". "No estamos en el mejor momento. Tuvimos un fracaso cultural y es grave. Hay que volver a construir la patria grande", concluyó.