Mientras en el Congreso avanza el debate por la ley ómnibus y los sindicatos preparan sus filas para realizar un paro general a la gestión de Javier Milei en rechazo a esta gigantesca normativa, siguen llegando, de diversos sectores, críticas y duros cuestionamientos al megaDNU anunciado el pasado 20 de diciembre.

En este caso, por AM750, quienes alzaron la voz fueron los representantes de los movimientos campesinos. Así lo hizo Roger Almaraz, vocero del MOCASE de Santiago del Estero, quien se manifestó sumamente crítico de los cambios en la Ley de Bosque Nativo y la Ley de Tierras.

El DNU realmente nos preocupa como sector. No solo como pueblos y comunidades campesinas. Santiago del Estero es muy amplia y nosotros, generalmente, toda nuestra riqueza la tenemos en el centro y norte de la provincia. Ahí creemos que las medidas van a resultar muy negativas”, comenzó explicando.

Y, entrevistado por La García, añadió: “Porque el DNU está apuntando al corazón y al espíritu de la Ley de Bosques que con tanto sacrificio pudimos lograr. Estos cambios que quieren dar, para hacernos maldad, están muy bien apuntados en dos artículos que vienen parando los desmontes”.

Esto significa arrancarle a la comunidad campesina todos sus recursos. Porque vivimos de la pequeña producción agrícola ganadera. Y eso solamente el monte lo puede dar”, continuó denunciando.

Luego, finalizó: “Desde ya, desde el 2007 que se creó la ley, venimos peleando por los desmontes ilegales. Imaginate lo que puede pasar si sacan estos artículos. Porque, sin el monte, no hay vida. Y hay otras leyes que se concatenan con esta ley, que apuntan al mismo espíritu, como la ley de tierras”.