En tiempos de escándalos internacionales, hay un argentino al que reconocen y distinguen en España. Es Facundo Campazzo, base del Real Madrid y recientemente elegido como Jugador Más Valioso de la Liga Endesa de ese país.

El cordobés de 33 años la está rompiendo en su temporada regreso con los madrileños, en busca de la cuádruple corona: ya ganaron la Copa del Rey y la Supercopa Endesa y están clasificados a semis en los playoffs de Liga y al Final Four de la codiciada Euroliga, que lo tendrá en acción este viernes ante el Olympiacos de Grecia.

"Me siento bien físicamente, bien de la cabeza, me siento muy bien de confianza individual y colectivamente. Venimos de una temporada muy larga pero buena, demostrando mucho nivel. Cuando el equipo está bien, cada individualidad se eleva", dijo el base este martes en el día de prensa de la máxima competencia internacional de básquet a nivel clubes.

"Al final esto es un deporte de equipo y cuando el equipo está bien cada individualidad juega a su mejor versión. Me siento muy bien, con mucha confianza, y eso se lo debo a mis compañeros y al entrenador. En lo personal siempre quiero dar cosas al equipo, tomar decisiones de la mejor manera, jugar para el jugador que en ese momento está encendido, tener buenas defensas, contagiar energía y corazón", añadió el exPeñarol de Mar del Plata.

El Real terminó primero la fase todos contra todos de la Euroliga (27 triunfos y 7 derrotas) y se metió en el Final Four tras eliminar al Baskonia (8º clasificado) ganando 3-0 una serie al mejor de cinco enfrentamientos. Por su parte, el Olimpiacos (5º) dejó afuera al Barcelona (4º) de Nico Laprovíttola en una serie muy ajustada que se definió recién en el quinto partido, con triunfo griego por 63-59.

El choque de este viernes se jugará en el Uber Arena de Berlín -sede del Final Four- desde las 16 (hora argentina; televisación de DSports) y servirá como reedición de la final de la Euroliga pasada, cuando el Real lo ganó 79-78 con un doble agónico del español Sergio Llull.

Campazzo todavía no estaba con el equipo, ya que militaba en el Estrella Roja de Serbia, su primer club post paso por la NBA (Denver Nuggets y Dallas Mavericks). Menos de un mes después del título europeo confirmó su vuelta a la "Casa Blanca" donde ya había jugado entre 2014-15 y 2017-19. Preguntado acerca de en qué ha cambiado entre su anterior etapa y la actual, el dos veces campeón de la Euroliga (2015 y 2018) expresó: "La diferencia son dos años de experiencia. Tengo las mismas ganas de conseguir títulos y el deseo de querer representar esta camiseta, porque cuando te pones este escudo tienes responsabilidad y una presión. Eso te lleva a pelear por cosas importantes".

Facu fue también elegido como miembro del quinteto ideal de la Euroliga. Sus promedios son de 11,7 puntos (3º en el equipo), 6,5 asistencias (2º en el torneo), 2,9 rebotes, 1,3 robos (5º en el torneo) en 35 partidos jugados. Vale recordar que sólo dos argentinos fueron elegidos como MVP del Final Four, Manu Ginóbili en 2001 con Kinder Bologna y Chapu Nocioni en 2015 con el Real

"El año está siendo bueno. Tuvimos un principio de fase regular muy bueno en el que parecíamos imbatibles, pero lo bueno es que nunca nos los creímos. Ni tampoco nos creímos irregulares cuando las cosas no iban bien. Sabíamos las cosas que podíamos dar cuando estábamos bien y nos volcamos al trabajo. Eso se vio durante toda la temporada", cerró quien comparte equipo con el santiagueño Gabriel Deck, quien no podrá jugar por una rotura del ligamento de la rodilla derecha.

La otra semi enfrentará al Panathinaikos (2º) de Luca Vildoza y al Fenerbahce turco (6º), también este viernes pero desde las 13. La final se jugará el domingo 26, con horario a definir y la posibilidad de un duelo entre argentinos. Campazzo, como Deck, son dos de sólo seis albicelestes en ser campeones europeos. Los otros cuatro son los mencionados Manu y Chapu, y otros dos cracks de la Generación Dorada, Hugo Sconochini (Bologna 1998 y 2001) y Pepe Sánchez (Panathinaikos 2002).