Las inundaciones en Uruguay mantenían fuera de sus hogares a 2.962 personas, una cifra que experimentó pocos cambios desde la semana pasada, según el informe divulgado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

La mayor parte de los damnificados está en el litoral oeste por el desborde del río Uruguay, limítrofe con Argentina, concentrados en las ciudades de Paysandú, con 1.851 desplazados, y Salto, con 896, capitales de los departamentos homónimos. También hay desplazados en Artigas (113) (litoral norte), Soriano (39) (litoral), Tacuarembó (39) (norte) y Cerro Largo (24) (noreste).

"El río Uruguay siguió bajando y ya se ubica por debajo de la cota de seguridad en Salto, aunque todavía la supera en los departamentos de Artigas y Paysandú", detalla el informe del Sinae. La nota agrega: "En igual sentido el río Cuareim, la laguna Merín, el río Yagaurón y el río Negro a la altura de Mercedes, continuaron descendiendo y se encuentran por debajo de las respectivas cotas de seguridad".

Sin embargo, ante el pronóstico del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) que "indica alta probabilidad de ocurrencia de tormentas fuertes y precipitaciones abundantes" hasta el viernes en varias zonas "se posterga el inicio del operativo retorno", puntualiza el Sinae.

De las 2.962 personas desplazadas de sus viviendas a causa de las inundaciones -el sábado se contabilizaban 2.845-, 419 son evacuadas y 2.543 autoevacuadas.

Emergencia agropecuaria

El Gobierno de Uruguay decretó la emergencia agropecuaria por 120 días para una parte del sureste de su territorio tras las inundaciones.

Según el decreto rubricado este martes por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, esta decisión fue tomada debido a la situación agroclimática en las zonas afectadas por exceso hídrico e inundaciones, así como también por el pronóstico existente.

Decretada la emergencia para los rubros de agricultura, ganadería y lechería en diferentes zonas de los departamentos (provincias) de Rocha y Treinta y Tres, se autorizó el uso del Fondo Agropecuario de Emergencias para el apoyo de los productores afectados.