Representantes de más de cien organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, organizaciones políticas, sociales y sindicales, reclamaron a los senadores que "rechacen totalmente la Ley Bases" que impulsa el gobierno libertario a la que consideran como un proyecto "regresivo en materia ambiental, cuya implementación puede provocar daños irreparables en nuestro ambiente”. La declaración la recibieron los senadores que todavía evalúan votar a favor de la ley o que están definiendo su voto.

Las organizaciones y colectivos ambientalistas manifestaron su preocupación por la defensa del derecho a un ambiente sano y la conservación de los bienes comunes naturales. En ese sentido alertaron que la iniciativa “constituye la legitimación legislativa del proyecto de desregulación económica, política y ambiental más importante de la historia” del país. Señalan además, que “la eliminación del capítulo ambiental, respecto de las primeras versiones de la Ley, no aminora el gran retroceso en materia de legislación ambiental que se propone en esta nueva versión”.

El punto central que destacan es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que modifica la regulación tributaria para que empresas transnacionales puedan explotar bienes claves de nuestra economía sin la obligación de generar trabajo local, usar maquinaria argentina o pasar por evaluaciones de impacto ambiental. Manifiestan que con este proyecto se promueve la re-primarización de nuestra producción que, junto a un aumento de las actividades extractivas y la ausencia total del Estado, “componen una fórmula perfecta para volver a dinámicas coloniales”.

Además, entre los aspectos que mencionan se encuentra el debilitamiento del federalismo con los artículos que impiden que gobiernos provinciales presenten cualquier tipo de obstáculo a empresas extranjeras; la disolución de los fondos fiduciarios destinados a la protección ambiental como la Ley de Bosques o el Fondo de Manejo del Fuego; y el desincentivo de los canales de participación ciudadana, contrariando normas nacionales y acuerdos internacionales como el Acuerdo de Escazú.

Por otro lado, quienes adhieren marcan la preocupación por el capítulo de las privatizaciones, que pone en jaque empresas estratégicas para la constitución y defensa de la soberanía nacional y organismos claves para cuidado de nuestro ambiente como la Administración de Parques Nacionales (APN), el Instituto Nacional del Agua (INA), el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) o el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Por todo esto, las más de 100 organizaciones firmantes piden a Senadores y Senadoras de la Nación rechazar totalmente el proyecto de Ley como “demostración de un verdadero compromiso por los intereses del pueblo argentino”.

Firman:

Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Fundación Hábitat y Desarrollo, Red Universitaria por la Crisis Climática (RUCC), Ciencia Propia, Jóvenes por el Clima Argentina, Alianza por el Clima, Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCYR), Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), Centro Interdisciplinario de Estudios en Políticas Ambientales (CIEPA), Federación Rural para la Producción y el Arraigo, CONARCOOP, Asamblea por la Soberanía Alimentaria, El Hormiguero, Asociación Civil Movimiento Ecológico y Trabajo Ambiental (METRAM), Movimiento Cuidadores de la Casa Común, Información Ambiental y Ecológica, Barrios de Pie, Frente Popular Verde, Eco Peronismo, Cooperativa Las Madreselvas, Arte por el Agua, Acción Climática por el Futuro, Taller Ecologista, Grupo de Estudios en Problemáticas Ambientales (GEPA), Grupo de Estudios Sociourbanos (GESU), Instituto Ideal, Cooperativa Madre Tierra LTDA, Asamblea por el Agua y los Bienes Comunes de Luján de Cuyo, Secretaria Ecología Popular Movimiento Evita, Cooperativa Agroecológica "Semilla Geselina", Humboldt Cultura Ambiental, Movimiento Social y Cultural Proyecto Sur, Unidos y Organizados, Voluntariado Ambiental Florencio Varela, Mesa Ambiental Punta Indio, Somos Red Misiones, Red de Mujeres del Salado Norte Defensoras Ambiental, Asamblea Socioambiental por el Agua de Guaymallén, Fundacion Pedemonte, Consciente Colectivo Argentina, Fundación Atreuco Neuquén Instituto Juan Domingo Perón, Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (CEPPAS), Feria Franca Bragado, Sociedad de Fomento Florentino Ameghino, Reutilización para la Inclusión (ReciDar), Red de Mujeres en Diálogo Ambiental, Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSA-FAUBA), Centro Agroecológico ASHPA, Fundación Bioquímica Argentina (FBA), Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos Sierras Chicas, Retumbos Escuela de Artes, Movimiento de Mayo, Unión personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), Patria Compañera, Asamblea por un Mar Libre de Petroleras, Asamblea de Bernal, Asamblea Luna Roja, Ecoasamblea Parque Camet, Frente Ambiental Nuevo Encuentro, Mesa Provincial de Barrios Populares Mendoza, Defensores del Pastizal Corrientes, Pueblo Shuar Arutam, Casa de la Memoria y Resistencia Jorge Nono Lizaso, ¿Ahora Qué?, Biblioteca Popular “Yo soy del Barrio”, Centro Cultural El Ceibo, Grito de Corazón, Comunidad Educativa Creciendo Juntos, Federación de Cooperativas y entidades afines de Enseñanza de Buenos Aires (FECEABA), Centro de Estudios Siglo XX Proyecto SUR Provincia de Buenos Aires, Caléndula Eco Huerta, Sociedad Argentina de Planificación Territorial (SAPLAT), Federación Argentina de Espeleología (FAdE), Asamblea vecinal “Salvemos la Sierra”, Organización Fuser Mar del Plata, Mesa Socioambiental Misionera, Asamblea Permanente de los Derechos Humanos Regional Mendoza (APDH), Comisión de Ambiente Instituto Patria, Colectivo de Acción por la Justicia Eco Social (CAJE), Verde mundo, Asociación Civil los inundados de Echeverría, Red Jarilla de Plantas Saludables, Sin Tierra Hay Hambre, Fundación Cultural Cebil, Compromiso Inflamable, Presidencia del Centro de Estudiantes Facultad de Filosofía y Letras UBA (CEFyL), Presidencia del Centro de Estudiantes Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA (CECEN), Equipo Legal de Asociación de Abogados/as Ambientalistas de Argentina, Wirral Neuquén, Ciudadanos Organizados para la regulación de las radiación electromagnética "Corte" Chaco, Club Barrial Las Palomas Chaco, Somos Pueblo, Misiones y La Región, Asociación Civil Ampliando Pueblo, Cooperativa de Trabajo Enseñanza Olavarría Limitada, Sobrevivir Chaco, Fundación Avina, Asamblea Inundados Tolos, Vecinos autoconvocados en defensa de la Laguna San Vicente, Inaco Argentina, Argentina Humana Misiones, Asamblea Vecinal Inundados Villa Elvira, RedComSur (Red de Comunicadores del Mercosur), Gracia La Cava, Soñadores del Ambiente, Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA), Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ANGRA), Red Jarilla de Plantas Saludables, Altea Córdoba, Fundación Deuda Interna, Baradero Verde, Trama Catamarca, Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU), Grupo Aguas UNMDP, Espacio Consciente Chapadmalal, Semillas con Mate Malvinas Argentinas, Milagros Esenciales Malvinas Argentinas, Asociación Mujeres Emprendedoras A.M.E, Cultura & Patrimonios ONGS, Secretaria por el Respeto y la Dignidad.