Creado hace una década por el entonces Plan Nacional de Igualdad Cultural, el encuentro internacional de percusión Toque celebrará una nueva edición este viernes 24, sábado 25 y domingo 26 en el CCK (Sarmiento 151), con entrada libre y gratuita. Se trata de un espacio para celebrar la diversidad desde la expresión musical más antigua que conoce la humanidad: el sonido de la percusión. El encuentro ofrecerá actividades para distintas edades y en diferentes formatos: conciertos, talleres, clínicas, clases magistrales, feria de instrumentos, luthiers, editoriales, audiovisuales e intervenciones. “Una invitación a bailar, aprender, participar, disfrutar y conectarse con nuestras raíces”, prometen los organizadores.

La apertura oficial del evento será el viernes a las 17 en la explanada del CCK con una cajoneada abierta al público, dirigida y coordinada por el percusionista Hubert Reyes, creador de los Negros de Miércoles. A la misma hora, en la sala A, se exhibirán dos documentales dirigidos por Sebastián "Chapu" Toba: El barrio del tambor y El santo de la camba. Luego, de 18 a 20, se presentará el espectáculo de danza y música Toque al baile: flamenco, a cargo de Belén Pérez Altamira.

Después de la clase magistral "La percusión en la música del Litoral", a cargo del percusionista y guitarrista Marcos Villalba, el sábado en la explanada habrá dos intervenciones -a las 15 y a las 17- del ensamble Sembrando Legüeros, dirigido por Mariana Mariñelarena. "Lo que hacemos es una expresión folklórica muy potente, porque vamos a ser alrededor de cincuenta bombos tocando a la vez y también vamos a tener a algunas cantoras invitadas", adelanta Mariñelarena. "Lo que nos mueve es el amor al folklore argentino y en particular a este instrumento nativo, el bombo. En estos últimos años hubo un resurgir del folklore, de las peñas y también de la ejecución del bombo", sostiene la percusionista.

"Es súper importante este encuentro porque siempre han participado muchos referentes de diferentes estilos dentro de la percusión y para nosotros es una alegría representar a la percusión folklórica argentina", destaca Mariñelarena. "Además, es importante que existan eventos populares como este con entrada libre y gratuita. Por eso, tenemos que difundir estos eventos para que sigan estando, porque es necesario para la cultura y el público en general", dice sobre el rol del centro cultural financiado y apoyado por el Estado.

El espectáculo central del sábado será el homenaje a Celia Cruz que encarnará la orquesta argentina La Malanga All Stars junto al actor y cantante venezolano Joseph Sanz. "Es una orquesta de salsa tradicional y vamos a tocar los temas más conocidos y relevantes del repertorio de Celia", adelanta Augusto "Gugu" Bouzas, director de La Malanga, sobre el concierto que sucederá a las 20 en el Auditorio Nacional. La orquesta lanzará en breve su primer disco, Por los pasillos de la Capital, que contará con versiones de temas de rock en clave salsa.

"Es una locura para nosotros tocar en La Ballena y que sea gratis", enfatiza Bouzas. "Somos bandas que tocamos mucho pasada la trasnoche, en fiestas, entonces tocar en un evento gratuito y en un horario así es una manera de entregarle un show abierto a todo el público y de todas las edades", precisa el también pianista. "Que el CCK nos dé la oportunidad de mostrar estilos que no son mainstream es muy importante. Estamos muy agradecidos de poder tocar ahí y que sigan existiendo estos espacios", sostiene. Y dice sobre el encuentro: “Celebramos que pueda continuar Toque porque son espacios que no solo potencian la percusión sino todo lo que es la música latina y afrolatina en la Argentina”.

En tanto, en la tercera jornada, el domingo, se destacan el taller integral de rumba cubana dictado por el colectivo Peña Rumbera, a las 16.30 en Auditorio 413; la proyección del film San Pugliese, de Maximiliano Acosta, Santiago Nacif y Lola Winer, a las 17 en Sala A; y el concierto del trío integrado por Pablo Fraguela en piano, Fabián Keoroglanian en vibráfono y Guido Martínez en contrabajo, a las 17 en Salón de Honor. Además, el cierre del encuentro estará a cargo del grupo Latin Jam, con un espectáculo de salsa que tendrá lugar a las 20 en Plaza Seca.

Durante todo el evento habrá una feria de fabricantes de instrumentos de percusión de todo el país en la que participarán luthiers, pequeños productores y grandes marcas. Los visitantes podrán ver y adquirir baterías acústicas y electrónicas, palillos, platillos, cajones, tambores, congas, redoblantes, zurdos, bombos, timbales, repiques, entre otros. Además, se exhibirán instrumentos ancestrales y una gran variedad de accesorios. Y se ofrecerá la posibilidad de acceder a publicaciones de editoriales relacionadas con el mundo de la percusión. La grilla completa se puede consultar en la web del CCK.