El Museo Olímpico Argentino "Antonio Rodríguez" (MOA) fue remodelado y puesto en valor, con motivo de la celebración de los 100 años del Comité Olímpico Argentino (COA). 

Las autoridades del Comité presentes en el evento fueron su presidente Mario Moccia; la vicepresidente 1º Alicia Masoni de Morea; el vicepresidente 2º Walter Pérez; el secretario general Víctor Sergio Groupierre; el prosecretario general Mariano Rodríguez Giesso; el tesorero y jefe de misión Carlos Ferrea; la secretaria de actas Mabel Roca; la vocal 2º y subjefa de misión María Julia Garisoain, el gerente general Martín Bonjour, y el director de Comunicación y Relaciones Institucionales Eduardo Moyano.

También asistieron los miembros del Consejo Ejecutivo del COA, los presidentes de las Federaciones Deportivas Nacionales, autoridades de Lecoq Sportif y Germán Huppi y Adrián Trama del Banco ICBC, ambos patrocinadores de la institución, el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal acompañado por el director de la Alianza Francesa de Buenos Aires (AFBA) Pascal Casanova, , la encargada de Comunicación AFBA Alejandra Blanc, la presidente de la Alianza Francesa de Rosario Leticia Bourger, el director general del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) Diógenes de Urquiza, el subdirector del ENARD Philippe Oudinot y destacadas personalidades del deporte y la cultura.

Tras el corte de cintas, Mario Moccia y Alicia Masoni de Morea dieron las palabras de bienvenida. Moccia señaló: "El año pasado en nuestro centenario comenzamos a remodelar nuestra sede, a ponerla en valor y a prepararnos para celebrar los 100 años y con la presencia del presidente del Comité Olímpico Internacional hicimos una inauguración parcial del Museo en las dos primeras salas, y gracias a la tarea llevada adelante por la dra. Alicia Masoni de Morea, se ha podido terminar esta obra que nos llena de orgullo a todos".

Uno de los salones con sus exhibiciones. Imagen: Prensa COA

Por su parte, Masoni de Morea como presidente honoraria de la Comisión de Cultura y Legado Olímpico destacó: “Por fin llegó el día, porque este es un sueño que viene de hace muchísimo tiempo. Tenemos una casa que es maravillosa, con 120 años de historia. Con el centenario del COA tuvimos la idea de reformar todo el Museo, y con un equipo maravilloso, hicimos realidad este proyecto. En la Sala Interactiva, que es la que inauguramos, pusimos toda la información de nuestra participación olímpica, panamericana y suramericana. Al final del Museo hicimos un café temático, un lugar que necesitamos para juntarnos, para reunirnos y para compartir. Allí hay una biblioteca y una vitrina con muchísimos objetos. Otra de las cosas que debíamos tener sin falta, es la maqueta de Olimpia, como tiene el Comité Olímpico Internacional”.

El embajador Romain Nadal indicó: "Este año el Comité Olímpico Argentino cumple un importante aniversario. El de su primera participación en Juegos Olímpicos, que fue en Francia 1924. Le deseamos a la delegación Argentina que competirá en París 2024 el mayor de los éxitos y también quiero expresar el deseo de nuestro gobierno y diplomacia, en un mundo atormentado con grandes crisis, que de aquí a dos meses lleguemos a una tregua por los Juegos para que el deporte pueda mostrar que puede abrir el camino de la paz, de la negociación, de la sensatez y de la responsabilidad en las relaciones internacionales".

La campeona olímpica Cecilia Carranza Saroli donó al museo la lycra que uso en los Juegos de Tokio 2020 y comentó: “En Tokio 2020 fui la abanderada de la delegación Argentina y me pareció un lindo gesto que puedan incluirla en el museo. Este museo pone en valor personas que transmiten valores y eso es el deporte: transmitir valores. Y acá está representado todo lo que los deportistas hacen para poder lograr los resultados que obtienen para nuestro país. Acá quedaron expresamos el esfuerzo y la perseverancia que los deportistas hicieron a lo largo de la historia del deporte argentino”.

El hall de ingreso del Museo se encuentra ilustrado con cada uno de los posters de los Juegos de la Olimpíada y de los Juegos de Invierno. Al pasar a los salones, el mismísimo barón Pierre de Coubertein les da la bienvenida a los visitantes en forma virtual, al tiempo que, los instruye sobre los valores olímpicos y explica cuál fue su plan cuando refundó los Juegos Olímpicos de la Era Moderna. Ese lugar, se encuentran una vitrina con las medallas y otra con las mascotas de cada una de las citas olímpicas celebradas hasta el momento y material fotográfico de los I Juegos Panamericanos realizados en Buenos Aires, del paso de la antorcha olímpica por la ciudad el 11 de abril de 2008 y de la inauguración de los III Juegos Olímpicos de la Juventud en el Obelisco.

El museo cuenta con recuerdos olímpicos de muchos Juegos. Imagen: Prensa COA

A su lado, se ubica el salón que tiene como pieza principal la maqueta del Santuario de Olimpia. También se encuentran allí el busto del padre del movimiento olímpico Pierrre de Coubertein, un prototipo del templo de Zeus (a quien adoraban en la Antigüedad los griegos que concurrían y competían en los Juegos Olímpicos desde el año 792 AC hasta el 392 DC.), material referente a la celebración de los Juegos de la Antigüedad, los cuadros de los presidentes del Comité Olímpico Argentino y los miembros fundadores del Comité Olímpico Internacional entre los que estaba el Dr. José Zubiaur, rector del Colegio Nacional Concepción del Uruguay. En este espacio se proyecta un compilado de la rica historia olímpica argentina con nuevas y espectaculares imágenes desde su primera participación en 1924, otro por los 100 años del COA y la conmemoración a las antorchas olímpicas cuyos prototipos se encuentran a lo largo de los distintos salones.

El tercer sector destinado a los atletas argentinos, ambientado con gigantografías, refleja en una línea de tiempo sus logros deportivos en los Juegos Suramericanos, Panamericanos y Olímpicos. En este recinto, además, se hallan las cuatro pantallas interactivas en las cuales los visitantes pueden divertirse e interiorizarse sobre los Juegos de la Olimpiada y la participación argentina en ellos.

En el cuarto recinto se encuentran las vitrinas con banderas, fotografías y elementos pertenecientes a los deportistas argentinos, tales como camisetas, botines, medallas, espadas, pelotas, y demás enseres de nuestros olímpicos.

Al final del Museo, se encuentra la Biblioteca Olímpica, cuyo antiguo mobiliario fue cambiado por uno moderno en el cual se encuentran los ejemplares previamente clasificados y reordenados en dos sectores, uno pura y exclusivamente con los libros y el otro con objetos, platos, plaquetas, pines, mascotas y otros diversos elementos.

Para visitar el Museo Olímpico Argentino y consultas sobre la Biblioteca Olímpica, hay que contactarse al siguiente mail: mailto:[email protected]">[email protected].