Este miércoles, Javier Milei presentó su libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica” y cantó ante la militancia libertaria en el Luna Park. El evento del presidente de la Nación no pasó desapercibido por los dirigentes políticos bonaerenses que no dudaron en salir al cruce, en el marco de la crisis que golpea a los diferentes sectores sociales por las políticas del ajuste.

Uno de los que se pronunció fue el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, quien en una entrevista con el programa ‘Vamos Vamos’ de Radio Del Plata, aseguró que “el escenario es muy complejo porque hay un presidente que elige darle la espalda a lo que pasa”.

A su vez, el ministro insistió en que el panorama general no ameritaba la realización de un evento en el Luna Park y que no refleja un compromiso por parte del presidente de la Nación para con los argentinos: “No lo vi por prescripción médica, pero si el camino que elige es montar un show dentro de esta situación del país, habla de lo alejado que está de la realidad”.

Por otro lado, Larroque se refirió a la gestión de Milei y advirtió que más temprano que tarde su imagen pública comenzará a recibir los impactos de sus medidas “contra el pueblo”, al igual que el apoyo de algunos sectores con el que todavía cuenta. “Hay una cantidad de demostraciones en términos de movilizaciones y de derrotas políticas que ha sufrido el gobierno, que por supuesto aún hoy siguen muy disimuladas, pero que con el tiempo irán sedimentando una caída en el respaldo al presidente”, afirmó.

La contracara de la Provincia

Larroque puso en contraste el modelo del Gobierno nacional con la gestión de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires donde contrariamente, y “pese al ajuste, se sigue invirtiendo para atender las distintas necesidades de la comunidad bonaerense”.

En este contexto, el ministro bonaerense resaltó la tarea de Axel Kicillof, a quien “le toca conducir la provincia más grande del país con el mayor nivel de complejidades” y destacó que el gobernador “está haciendo un esfuerzo enorme en un contexto de agresión permanente del gobierno nacional y del presidente Milei”.

Al ser consultado acerca de la situación general de Buenos Aires y del resto de las provincias, Larroque argumentó que “mientras el presidente dice que va a fundir a las provincias y le quita un millón de millones de pesos a la provincia de Buenos Aires, Kicillof sigue priorizando las políticas sociales, la salud, la seguridad, la educación y las obras de infraestructuras más necesarias”.

El funcionario provincial también resaltó la solidaridad que se dio entre las provincias a raíz de los acuerdos de colaboración de Kicillof con sus pares de Chubut y Santa Fe. En esa línea, sostuvo que “frente a un gobierno nacional que ha abandonado sus obligaciones, las provincias son más solidarias que nunca y ese es el espíritu que ha encarado Kicillof. Es el ejemplo que debemos seguir”, completó.

El escenario político

Con respecto al panorama político Larroque declaró que no es momento para hablar de candidaturas, mientras los ciudadanos tratan de llegar no a fin de mes, sino al fin de semana con dinero en el bolsillo. “Sería una falta de respeto decirle a la sociedad que estamos hablando de candidaturas cuando lo que necesita la gente es que le resuelvan el día a día”, expresó.

Sobre el final de la entrevista, al ministro le preguntaron por la convocatoria a elecciones del Partido Justicialista y dijo que “la unidad de acción se tiene que dar ya, no se puede esperar hasta el 17 de noviembre, porque los problemas de la Argentina son ahora. “Tenemos que ver cómo frenamos la ley Ómnibus y el DNU, me parece que esas son las preocupaciones de la sociedad”, concluyó.