El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Carlos Casares le envió una nota a las principales transportistas y distribuidoras de gas del país en la que les pide que identifiquen y cuantifiquen los contratos de gas interrumpibles que puedan ser susceptibles de cortes durante los próximos días debido aumento de la demanda que se espera como consecuencia de las bajas temperaturas. La medida afectará a estaciones de GNC, industrias y grandes comercios. 

Si bien las temperaturas pronosticadas están por debajo de lo habitual para esta época del año, el gobierno se vio sorprendido por la situación ya que las plantas comprensoras para ampliar la capacidad del Gasoducto Néstor Kirchner no están terminadas y la importación prevista se quedó corta frente a la mayor demanda.

Debido a ello, la semana pasada las distribuidoras ya tuvieron que cortarle el suministro “interrumpible” a más de 100 estaciones de servicio que comercializan Gas Natural Comprimido (GNC) para vehículos, por lo que se suspendió la venta a los usuarios en un centenar de ciudades, entre ellas el AMBA, La Plata, Mar del Plata, Santiago del Estero y Tucumán. Además, Cammesa, la empresa que se encarga del despacho de energía al sistema, se vio forzada a salir el lunes a licitar de urgencia la compra de 12 cargamentos de fueloil y gasoil para hacer frente al aumento del consumo, lo que demandará unos 500 millones de dólares más de lo previsto en materia de importación de energía.

Distintas fuentes del sector afirman que el gobierno es el principal responsable de lo que está ocurriendo, fundamentalmente por haber demorado el giro de las partidas presupuestarias necesarias para poder terminar las plantas comprensoras del Gasoducto Néstor Kirchner que hubieran permitido ampliar su capacidad de 11 a 22 millones de m3 diarios para este invierno. Las tres plantas comprensoras están demoradas porque el gobierno les debe dinero a las constructoras.

En este contexto, Casares salió a pedirle a las distribuidoras y transportistas que se preparan para cortarle el gas a todos los usuarios que tienen contratos interrumpibles. El listado no incluye solo a las estaciones de servicios que proveen GNC sino también a miles de industrias que en los próximos días verán afectada su producción por falta de energía.

“La prestadora de Distribución deberá informar bajo declaración jurada ante esta Autoridad el volumen correspondiente a la demanda prioritaria insatisfecha por zona de entrega. Sobre la citada apertura, las Licenciatarias de Transporte deberán identificar, cuantificar y proceder al corte de los servicios interrumpibles que fuera estrictamente necesario de acuerdo a sus evaluaciones técnicas y operativas, atendiendo el criterio de eficacia de forma tal que el corte de los servicios de transporte interrumpible (TI) tenga un efecto inmediato en su linepack y, por ende, en las presiones de entrega de los city gates afectados”, dice la carta que califica la situación actual como de “pre emergencia”.

“Dado que la emergencia declarada por el Decreto DNU N°55/2023 contempla además una situación de riesgo de abastecimiento en el segmento de generación eléctrica, los cortes antes mencionados deberán considerar el suministro a los mínimos necesarios para asegurar el funcionamiento del sistema eléctrico nacional. Es condición sine qua non para que las prestadoras de distribución hagan uso del presente procedimiento, que hayan declarado el Estado de Pre Emergencia”, agrega la nota firmada por Casares.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica un marcado descenso de las temperaturas para esta semana en la Ciudad de Buenos Aires, con el sábado 25 de mayo como el día más frío del año con una temperatura mínima de 3 grados y una máxima de 11.