El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, no habló en público hasta la semana pasada cuando concurrió al Senado a dar el informe de la gestión de gobierno. Una semana después, crecen los rumores de su salida. ¿A qué se debe? Seguramente no lo sea por la defensa cerrada que ensayó de los primeros cinco meses de gestión en la que se encargó, por ejemplo, de calificar a las organizaciones barriales como "sistemas de esclavitud". Las versiones lo ponen afuera por el engranaje propio del Ejecutivo, en el que se destacan más sus faltazos, ya sea al Luna Park o a la colocación del busto de Menem.

"La situación de Posse es la misma que tiene todo el gabinete. Cuando uno gestiona tiene hitos, nuestro primer hito de gestión terminaría con el desenlace de la Ley Bases. La Ley Bases puede salir bien o que no salga bien”, dijo Milei en su última entrevista televisiva.Los rumores dan como replacente a uno de los que estuvo en la cuerdo floja, Francos; al "halcón" del mileismo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y a un representante de la nueva alianza con el PRO, el diputado Diego Santilli. 

Tampoco hay que olvidar el enojo que quedó flotando luego de que el presidente Milei firmara su propio aumento salarial del 12 por ciento a fines de febrero, y luego responsabilizará a Posse y al entonces secretario de Trabajo, Omar Yasín, quien fue el chivo expiatorio para cerrar la polémica. A quien el presidente despidió en vivo durante un programa radio en el que le cuestionaban el aumento.

Hasta la semana pasada no se lo conocía la voz. En el Senado se despachó con ocho horas de exposición públicas para responder las consultas por los primeros meses de gestión, donde defendió el corte del FONID, la propuesta del RIGI, los ajustes en salud, educación y obras públicas; y atacó a "piqueteros" y organizaciones sociales, además de anticipar que pondrán el debate de la baja de imputabilidad. 

Si los rumores se concretan, el jefe de Estado estaría perdiendo otro funcionario, pero no cualquiera sino una de su máxima confianza, el que está detrás de su hermana Karina. Fue Posse el que acompañó las decisiones del DNU y la impuesta "Ley Bases", con las ideas del asesor Federico Sturzenegger. Estuvo a cargo de las negociaciones con los gobernadores, aunque terminaron en el fracaso de Diputados durante el verano. 

Su nombre fue reclamado por los Diputados cuando se realizaron las largas audiencias de debate para el dictamen de la primera versión de la Ley Ómnibus. "El jefe de Gabinete es el responsable del DNU. Lo debe presentar y defender", le había lanzado como acusación el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra. El DNU aún sigue vivo, por la paralización de la comisión Bicameral en la Cámara baja, pero Barra había anticipado que su destino podía marcar el del jefe de ministros: "El Congreso puede darle una cachetada al Presidente, removiendo al jefe de Gabinete que es el hombre del Presidente para este tema". 

El ingeniero civil graduado en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) es uno de los alfiles de Milei desde que la candidatura presidencial parecía un intento sin sustento; dentro de un equipo cerrado que compartió Karina y al asesor Santiago Caputo. Conoce a Milei desde el paso que ambos tuvieron por la la Corporación América, empresa de Eduardo Eunerkián, donde Nicolás llegó a ser encargado de los Duty Free en aeropuertos. Habrá que espera cuál es su próximo destino.