La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Salta organizó el octavo encuentro del Gabinete para la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas. El eje de este encuentro estuvo puesto en los derechos de las diversidades. Representantes de organismos que expusieron algunas políticas concretas que diseñaron y ya están implementando.

Las reuniones del gabinete para la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas se realizan desde el año pasado. Este es el octavo encuentro de representantes, de organismos de gobierno y entes autárquicos. En su gran mayoría son mujeres las asignadas a esta tarea.

"Lo que buscamos es que dentro de cada organismo e institución haya un entendimiento de la cuestión de género para que puedan aplicarla en sus políticas públicas. No es un trabajo sencillo porque no siempre los organismos entienden de qué se trata y es un proceso", dijo a Salta/12 la secretaria provincial de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique.

El espacio tiene como finalidad la coconstrucción de políticas públicas por la igualdad, desde la formulación, implementación, ejecución, y monitoreo. 

Carrique explicó que las instituciones realizaron una autoevaluación y ahora se espera que avancen en el diseño e implementación de las propuestas de políticas públicas con perspectiva de género. "Estamos logrando que algunas instituciones además de proponer, puedan llevarlas adelante y completarlas. Eso para nosotras es muy bueno", destacó.

El eje de este encuentro estuvo puesto en la sensibilización de los derechos de las diversidades. "En el marco de las conmemoraciones del 9 de mayo, el aniversario de la sanción de la Ley de Identidad de Género, y del 17, el Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, hicimos toda una presentación relacionada a diversidad, la dio Victoria Liendro (la responsable de dicha área especializada) y pudo plasmar no solamente toda la cuestión normativa y legal, sino todas las dificultades que todavía existen para la comunidad LGBTIQ+", manifestó Carrique.

La secretaria también hizo referencia al lesbicidio cometido en Buenos Aires y que generó repudios internacionales, causado por un hombre que entró a un hotel familiar en Barracas y roció con combustible a dos parejas de mujeres para prenderlas fuego. A causa de este atentado, tres de ellas murieron.

Propuestas con perspectiva de género

En esta jornada participaron referentes de la Dirección General de Minería y de la Dirección de Vialidad de Salta, Paula Marinero y Lorena Uñates.

"Expusimos una política muy buena que tiene la Secretaría de Minería, es una resolución que obliga a las empresas a que todos sus estudios de impacto ambiental tengan perspectiva de género", destacó Carrique. 

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad también mencionó que en el marco del trabajo que realizan en los encuentros del gabinete, Vialidad Provincial diseñó una política "de flexibilidad horaria".

"Empezaron a ver muchas madres sobre todo y también muchos padres, que corrían para poder llevar a sus hijos al colegio y marcar tarjeta temprano porque ingresan a las 7. Lograron una flexibilidad que compatibiliza con las tareas de cuidado y con las tareas que tenemos como personas pertenecientes a una familia y hacen hincapié en la corresponsabilidad porque no es un beneficio que tienen solamente las mujeres sino que también corresponde a los empleados varones de esa institución", especificó Carrique.

"Es contexto nacional es superadverso"

Consultada por el tema presupuestario, ante los recortes del gobierno nacional, Carrique dijo que es un tema complejo, no sólo para la Secretaría sino para todo el gobierno provincial. "Se prorrogó el presupuesto de 2023 para este año, o sea que no estamos manejando un presupuesto acorde a la inflación ni a los nuevos objetivos de la Secretaría y sus metas de trabajo para este año pero seguimos trabajando con todo y haciendo todo lo que podemos, en este contexto", señaló.

"Es necesario destacar que a pesar de que el contexto nacional es superadverso y que la mayoría de las políticas públicas que había para mujeres y diversidades desaparecieron o al menos están siendo evaluadas para ver si continúan, como, por ejemplo, el programa Acompañar, la Secretaría sigue trabajando con el mismo norte y objetivo de siempre. Logramos además seguir trabajando con las áreas de género municipales, potenciándolas y dándoles herramientas", afirmó Carrique.