El dengue sigue retrocediendo, como se esperaba para esta época del año, con la llegada de las bajas temperaturas. Pero los mosquitos resisten cada vez más al frío. De todos modos, las autoridades sanitarias aclararon que las especies que abundan actualmente no son las que transmiten la enfermedad. En este contexto, desde los organismos oficiales de Salud ya recomiendan mantener los cuidados "todo el año". El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, informó que en la Semana Epidemiológica 20 son 61.735 los casos confirmados de dengue.

“Esta semana los análisis de laboratorio confirmaron el deceso de una mujer de 31 años del departamento General Obligado, con comorbilidades. La muerte se produjo semanas antes, pero los análisis del laboratorio ahora son concluyentes”, precisó la directora de Epidemiología, Carolina Cudós. Con esta notificación, son 38 las personas fallecidas desde el comienzo de este año (Semana Epidemiológica 1) por complicaciones relacionadas directamente al dengue.

La tasa de letalidad “está dentro de lo esperable considerando que la cantidad de casos es un número histórico y cuando hay más enfermos, como ocurrió este año, hay más posibilidades de casos graves y casos fatales”, amplió la directora de Epidemiología.

El informe de esta semana, elaborado por equipos técnicos que dependen de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, ratifica que durante este brote los serotipos circulantes que detectados son DEN 1 y DEN 2, y que solo en una persona con antecedentes de viaje se detectó DEN 3. Con casos confirmados en los 19 departamentos provinciales, la distribución es: 48 % en el Departamento Rosario; 10 % La Capital; 9% Castellanos; 5 % Las Colonias y San Cristóbal respectivamente, entre los más afectados. Por otra parte, Cudós consideró que “si bien en las últimas dos semanas hubo un descenso de las notificaciones, sobre todo por el frío, no han desaparecido los casos de dengue”.