Con el título de “El pan nuestro de cada día dánoslo hoy” la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE) emitió un comunicado para expresar su solidaridad “con quienes hoy se encuentran pacíficamente reclamando por mejores condiciones de vida en la provincia de Misiones”.

En un breve texto que lleva la firma del presidente de la FAIE, pastor Leonardo Schindler, el organismo que representa a la mayoría de las iglesias protestantes históricas con presencia en el país, afirma que “el ajuste y las medidas económicas no pueden recaer sobre quienes trabajan y producen afectando sus ingresos y poniendo en riesgo el pan de cada día”.

Por ese motivo, dice el documento, “en este día 25 de mayo en que celebramos el nacimiento de la Patria”, la FAIE hace “un llamado a las autoridades provinciales y también nacionales para que asuman la responsabilidad que les corresponde y conjuntamente adopten las resoluciones necesarias que promuevan el bienestar, la justicia y la paz en la provincia de Misiones”.

La demanda de las iglesias evangélicas coincide con el pedido hecho por el arzobispo católico de Buenos Aires en el Te Deum en conmemoración del 25 de mayo, en el que Jorge García Cuerva pidió “hechos y no palabras” y solicitó “acciones de gobierno y políticas públicas necesarias” para modificar la situación social del país. 

Entiende la Federación de Iglesias Evangélicas que “quienes hoy están reclamando necesitan soluciones porque quieren volver a trabajar con dignidad”.

Finaliza el comunicado señalando que “la Patria se construye con justicia y paz, salarios dignos y precios justos para la producción”.

[email protected]