Mide más de dos metros, tiene manchas azules en su cuerpo peludo, la espalda en forma de zig zag y mueve la cola cuando se enfada. El muñecote al que le debe su título Eric (estreno el próximo jueves por Netflix) podría haber salido de la mente de Jim Henson para Plaza Sésamo o de Maurice Sendak para Donde viven los monstruos ¿Su autoría? Un niño de nueve años que desapareció sin dejar rastro en la Nueva York de los ’80. Será su padre, un exitoso titiritero televisivo, quien utilizará a ese gigante fantástico para dar con el pequeño. La miniserie de seis episodios cuenta con el protagónico de Benedict Cumberbatch (Sherlock) quien, una vez más, compone una personajes astringente e hipnótica tal como la criatura de felpa. 

El thriller, creado por Abi Morgan (guionista de La dama de hierro), se inicia con un mensaje tan reconocible como espeluznante. Vincent Anderson se enfrenta a las cámaras televisivas para pedir por la vida de su primogénito. Hace dos días que no se sabe nada de Edgar y las esperanzas de dar con su paradero en una ciudad que vomita crimen y suciedad en cada esquina parecen remotas. El anverso de esa gran manzana machucada es Hola sol, buenos días, el programa infantil concebido por el protagonista. Desde el primer momento queda claro que Vincent cuidaba con más esmero a su hijo artístico que al de carne y hueso. Hola sol, buenos días es uno de esos formatos llenos de mensajes esperanzadores y hermosas coreografías que necesitan de la mano de un artesano. No casualmente la casa donde vive el maestro de títeres parece una versión hardcore del barrio donde residían los bonachones de Big Bird, Elmo, Enrique y Beto. Puertas adentro, la relación con su esposa (Gaby Hoffmann) pasa por un momento de reproches, botellas y gritos. ¿Qué hay del muñecote de esta ficción? Antes de su desaparición, su hijo le había hablado sobre era criatura desgarbada, con voz grave y gruñona, tal como se comporta Vincent con cualquier persona, y especialmente con él.

“Los verdaderos monstruos no están debajo de la almohada. Empezá a comportarte como un adulto, imbécil. Vamos a buscar a tu puto hijo”, dice el amigo imaginario XXX reconvertido en alterego y ayuda para el protagonista. El titiritero se aferra a una quimera: si Eric aparece en su programa, Edgar reaparecerá sano y salvo. Un proyecto demencial pero visualmente impactante. Vale decir que, más allá de su toque de fantasía retro y de múltiples realidades, Eric nunca pierde los rieles del consabido “grim & gritty”. El descenso al infierno de Vincent hace que el posible lazo de la serie con Kidding (la serie de Michel Gondry, protagonizada por Jim Carrey) se borre bastante rápido.  

Además del drama intenso y contrarreloj, cobra mucha relevancia la figura del detective Michael Ledroit (McKinley Belcher III) y una subtrama delictiva que une al hampa con el negocio inmobiliario y un tal “Sr. 8”. Figura misteriosa que está ligada a los dos grandes protagonistas de esta historia: Vincent y la gran manzana. “La década más fotogénica para Nueva York”, según su directora Lucy Forbes, aquí es la de los subtes chirriantes, de las crisis del crack, del humo en las alcantarillas y homeless en cada escena. En ese laberinto urbano, aparecen hermanados Vincent y su amigo imaginario. “El monstruo que todo niño quiere, cuando está perdido y necesita que lo encuentren”, según el titiritero. 

Programados

*Ted, el spin off y precuela seriada del osito más grosero y simpático de la ficción, tendrá una segunda temporada. La entrega explora el vínculo del juguete mágico con un púber John Bennet con un gran derroche de noventismo, espíritu de sitcom más el estilo y humor de Seth Macfarlane. “Gracias a este osito, tomamos una serie familiar y la volvemos lo más cochino y sucio del mundo. Es un programa muy divertido, como un Alf tomando crack”, le dijeron a Página/12 sus responsables. Su primera temporada puede verse por Universal+.

*Dos de Max. La plataforma de streaming prepara el lanzamiento de la segunda temporada de La casa del dragón para el próximo 16 de junio a las 22hs. La precuela de Game of Thrones presenta una sangrienta guerra civil entre el Consejo Verde y el Consejo Negro, luchando por el Rey Aegon y la Reina Rhaenyra. En agosto será el turno de la tercera temporada de Industry. La entrega sigue el camino de las altas finanzas sobre un grupo de jóvenes banqueros londinenses. Estos nuevos episodios contarán con la presencia Kit “Jon Snow” Harrington. Será el dueño de una empresa de tecnología verde llamado Henry Muck. Su nuevo personaje, aparentemente, titubea menos que el bastardo renacido.

*Tras Lakers: tiempos de ganar ahora será el turno de Clipped: la caída de Los Angeles Clippers. La nueva miniserie podrá verse por Star+ desde el próximo 4 de junio. Compuesta por 6 episodios, la producción relatará la obsesión del team que nunca pudo ganar un anillo de la NBA, de la combustión entre su coach Doc Rivers (Laurence Fishburne) y el dueño de la franquicia (Ed O’Neill de Modern Family). La era Obama, Internet y polémicas raciales fuera de la canasta. 

El personaje

Benita Alexander de Dr. Death (Mandy Moore). Periodista de la cadena NBC que pasó del interés noticioso por el doctor Paolo Macchiarini a involucrarse sentimentalmente con su entrevistado. Fue vocera de sus avances científicos irremediablemente mortales, le creyó que era parte de una red secreta de médicos y que los iba a casar el papa Francisco en el Vaticano. O como trocar el olfato informativo por la telenovela.