Al menos 35 personas murieron y decenas resultaron heridas el domingo en el bombardeo israelí de un centro para personas desplazadas en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, informó el ministerio de Salud del gobierno de Hamas. La Defensa Civil gazatí confirmó el ataque contra ese centro y detalló que alberga a unas 100 mil personas, mientras la Media Luna Roja Palestina señaló que el lugar "había sido designado por la ocupación (israelí) como zona humanitaria".

"En las últimas 24 horas el Ejército de ocupación israelí bombardeó y atacó más de 10 centros de desplazados en Yabalia, Nuseirat, Gaza y Rafah. El último de estos ataques ha sido una terrible masacre perpetrada en el centro de desplazados de Barakasat", apuntó el gobierno gazatí en un comunicado. El gobierno del enclave recordó que las autoridades israelíes "habían designado estas zonas como zonas seguras y había pedido a los ciudadanos y a los desplazados que fueran a esas áreas".

En Barakasat habrían caído en concreto siete proyectiles y bombas de grandes dimensiones de más de 900 kilos de explosivo cada una. "Estas masacres en curso contra civiles y desplazados confirman sin lugar a dudas que nos enfrentamos al crimen de genocidio con premeditación y que el Ejército de ocupación inflige deliberadamente el mayor número posible de muertes entre los civiles y desplazados que huyeron del fuego de la guerra", denunciaron las autoridades gazatíes.

La presidencia palestina acusó a Israel de "atacar deliberadamente" ese centro para desplazados en Rafah y agregó: "La realización de esta atroz masacre por las fuerzas de ocupación israelíes es un reto a todas las legítimas resoluciones internacionales".

El reconocimiento de Israel

Poco después fueron las Fuerzas Armadas israelíes las que hicieron público un comunicado en el que informan la apertura de una investigación tras un ataque en el que reconocen que "varias personas ajenas" al objetivo resultaron heridas. "Hace poco, un avión (del Ejército israelí) atacó un campamento de Hamas en Rafah donde un importante número de terroristas de Hamas estaban operando", señalaron las tropas israelíes.

"El ataque se llevó a cabo contra terroristas que son objetivo de ataque de conformidad con el derecho internacional, utilizando armamento de precisión y basándose en información de inteligencia preliminar que indicaba la presencia de terroristas de Hamas en la zona", expresaron las fuerzas israelíes. Producto del ataque perdieron la vida Yassin Rabia y Khaled Nagar, altos cargos del grupo islamista en Cisjordania ocupada, aunque Israel reconoció que "resultaron heridas varias personas ajenas a los involucrados". 

El Ejército israelí inició el 7 de mayo operaciones terrestres en sectores de Rafah, donde afirma que Hamas tiene sus últimos bastiones. Unas 800 mil personas huyeron de la ciudad según la ONU, que advierte de la catastrófica situación humanitaria en toda la Franja, con riesgo de hambruna y hospitales fuera de servicio debido al asedio israelí.

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, dijo en una entrevista que "nadie tiene licencia para cometer crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad", días después de haber pedido una orden de arresto contra Netanyahu y dirigentes de Hamas por presuntos crímenes de guerra. Egipto, que se negaba a reabrir el paso de Rafah mientras las tropas israelíes controlaran el lado palestino, anunció el domingo que permitió el tránsito de camiones de ayuda a través del paso israelí de Kerem Shalom.

Netanyahu bajo presión

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se declaró "firmemente" en contra del fin inmediato de la guerra en Gaza, antes de una reunión del gabinete de guerra y en medio de presiones diplomáticas para lograr una tregua y la liberación de los rehenes en manos de Hamas. Durante la mañana del domingo las sirenas de alarma sonaron por primera vez en muchos meses en Tel Aviv y en el centro de Israel. El Ejército israelí indicó que se dispararon al menos ocho cohetes desde Rafah y que "algunos fueron interceptados".

Israel también anunció la muerte de dos soldados, lo que eleva a 289 sus bajas desde el inicio del conflicto. Miles de israelíes participaron el domingo por la noche en los funerales de un rehén, Hanan Yablonka, muerto el 7 de octubre pero cuyo cuerpo fue recuperado el viernes por el Ejército israelí en Gaza. "Hay que traerlos a todos de vuelta a casa", dijo Avivit Yablonka, quien dedicó la marcha a su hermano y pidió "la liberación de los rehenes".


Antes de la reunión del gabinete de guerra, Netanyahu acusó al jefe de Hamas en Gaza, Yaha Sinwar, de "seguir exigiendo el fin de la guerra y la retirada de las fuerzas de defensa israelíes, dejando a Hamas intacto para que pueda perpetrar una y otra vez las atrocidades del 7 de octubre". El primer ministro "se opone firmemente" a esa exigencia, indicó su gabinete en un comunicado.

Las negociaciones indirectas, con mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar, se estancaron a principios de mayo, poco después del inicio de las operaciones terrestres en Rafah. Medios israelíes indicaron que el jefe del Mossad, David Barnea, acordó durante reuniones en París con el director de la CIA, William Burns, y el primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, un nuevo marco para las conversaciones.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo estar "comprometido en una diplomacia de emergencia" para conseguir un alto el fuego y la liberación de los rehenes. Funcionarios de Qatar prevén reunirse con una delegación de Hamas en los próximos días, según la web de noticias estadounidense Axios.

España, Irlanda y Noruega reconocerán a Palestina como Estado a partir del martes, según anunciaron el miércoles pasado. "El pueblo palestino tiene derecho a tener un Estado, al igual que el pueblo de Israel tiene ese derecho", estimó el domingo en Bruselas el ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, abogó por una Autoridad Nacional Palestina (ANP) "fuerte" para alcanzar la paz. La ANP administra parcialmente Cisjordania ocupada, pero es el único interlocutor reconocido por la comunidad internacional. Los ministros de Exteriores de la UE se reunirán el lunes en Bruselas con sus pares de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Jordania, así como con el secretario general de la Liga Árabe.