La petrolera estatal YPF obtuvo una ganancia de 4.654 millones de dólares en 2024, de la mano del fuerte crecimiento del mega yacimiento no convencional de Vaca Muerta. Así lo informó la compañía en la presentación de su último balance. El EBITDA -beneficios antes de intereses e impuestos- creció 15 por ciento, impulsado principalmente por la recuperación del precio local de los combustibles, los crecientes ingresos por exportaciones de petróleo y la expansión del shale oil.
En el detalle de la presentación del balance, se informó que las inversiones alcanzaron los 5041 millones de dólares en 2024 en línea con el objetivo planteado en el plan estratégico. El 63,5 por cienot fueron destinadas al no convencional, mayoritariamente en Vaca Muerta.
En tanto, se indicó que, además de los dos bonos internacionales emitidos en 2024 (enero: 800 millones de dólares con respaldo de exportaciones a 7 años con rendimiento del 9,75 por ciento y septiembre 540 millones sin garantía a 7 años con rendimiento del 8,75 por ciento), la compañía emitió en enero último 1100 millones de dólares en bono internacional sin garantía a 9 años con rendimiento del 8,5 por ciento para refinanciar 757 millones de dólares y adquirir el 54 por ciento de Sierra Chata, uno de los bloques gasíferos más prospectivos en Vaca Muerta.
En 2024, la compañía se consolidó como el mayor productor de petróleo en Vaca Muerta, donde su producción creció 26 por ciento. Las exportaciones de la petrolera estatal subieron 174 por ciento. Durante el año pasado, la producción shale promedió los 122.000 barriles diarios, un 26 por ciento de crecimiento respecto del año anterior y en línea con el objetivo planteado de llegar a más de 120.000 barriles diarios.