Ya iniciado el periodo ordinario, la Legislatura pone en marcha la maquinaria e inicia marzo con el debate sobre el futuro de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) sobre la mesa.
El diputado por la UCR, Emiliano Balbín, convocó a una reunión de la Comisión de Reforma Política y del Estado que preside, donde pondrán en consideración una serie de proyectos relacionados con esa herramienta electoral. “Va a ser la reunión donde se establezcan las pautas”, sentenciaron desde las tribus opositoras.
El miércoles pasado, sobre el final de su discurso ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Axel Kicillof le pidió a los legisladores “celeridad” para poder avanzar con una definición sobre el destino de las PASO en la provincia. “Por mi parte, entiendo que dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables”, postuló previo a dejar claro que va a “ser respetuoso” de cualquiera sea la decisión.
El encuentro de la comisión será este jueves a las 13 horas, cuando se pondrán en consideración tres proyectos que le fueron girados, en tanto que se buscará unificar a los existentes otros dos expedientes que no están allí, según señalaron fuentes legislativas a Buenos Aires/12. Es posible, además, que los presidentes de los bloques se den cita allí.
Por caso, la idea del titular de la comisión es que el debate incluya la convocatoria a expertos en cuestiones electorales, funcionarios provinciales, académicos, miembros de la justicia electoral, autores de las propuestas y poner en evaluación, además, experiencias en otras provincias.
En las filas opositoras dijeron estar a la espera de una definición del cronograma electoral por parte del gobernador, tal como lo hizo Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires o el Gobierno nacional a través de sus expresiones que luego coincidieron con lo que votó el Congreso.
Si bien el poroteo en la casa de leyes bonaerense indica que la balanza se inclinaría hacia una suspensión de las primarias, aún no hay nada cerrado.
Las dudas están en el sector de la Unión Cívica Radical que responde al Comité Provincia, desde donde ya se expresaron a favor de sostener la herramienta aunque en privado algunos deslizan que podrían apoyar una suspensión. Lo propio ocurre al interior de Unión por la Patria, donde hay un sector más cercano a la conducción de Cristina Fernandez de Kirchner que aún no se expresó al respecto.
La comisión de Reforma Política tiene un conjunto de integrantes variopinto, ya que además del radical Balbín completan el cuadro la vice Nazarena Masías, alineada a Facundo Manes; las camporistas Micaela Olivetto y Margarita Recalde; el libertario dialoguista Gustavo Cuervo, la kicillofista Susana González y la legisladora del PRO, Laura Ricchini.
En concreto, las y los legisladores pondrán en evaluación el texto del massista Ruben Eslaiman que busca la suspensión de las PASO y tiene el respaldo de la Gobernación bonaerense. Además, existe uno del jefe de la bancada de La Libertad Avanza, Agustín Romo, que apunta a la derogación de la ley, en coincidencia con la línea de Casa Rosada.
Además, hay una propuesta del jefe de bancada del PRO, Matías Ranzini, que pide la suspensión y destinar los recursos económicos que se ahorren de la elección para seguridad, aunque no cuenta con estado parlamentario.
Otro de los textos en consideración es el del jefe de bloque de Unión Renovación y Fe, Gustavo Cuervo, que fue girado a la comisión de Presupuesto e Impuestos, que apunta a incorporar el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) y eliminar las PASO.
La idea de la oposición es, además, poner en tratamiento un proyecto de la diputada radical María Alejandra Lorden, que establece que las elecciones de la Provincia de Buenos Aires se realizarán por medio del sistema de boleta única de papel. Esa propuesta tiene el respaldo de los bloques opositores, pero no del oficialismo.
Como señaló este medio, el 27 de marzo es la fecha estimada para llevar adelante la primera sesión del año y entre los sectores más entusiasmados por dar de baja la norma, al menos por un año, entienden que ahí se podría resolver la cuestión.
El debate sobre el futuro de las PASO por las tres comisiones antes de llegar al recinto es una de las alternativas que tiene el oficialismo, aunque no sería la mejor alternativa si lo que pretende el gobierno bonaerense es “celeridad”.
La segunda opción, también compleja, es la de hacer una reunión conjunta de las comisiones, algo que se suele hacer para proyectos que requieren de una salida veloz. Si se lograra sacar despacho, el texto podría ser tratado con mayoría simple tras su inclusión en el orden del día.
La tercera vía es la de convocar a una sesión, incorporar el proyecto sobre tablas, lo que requerirá de los dos tercios de los votos de los presentes para habilitar su tratamiento y, recién ahí, poder votarlo con mayoría simple.
Mientras tanto, el gobernador espera y desespera. Es que, según establece la legislación vigente, ya a fines de marzo el Poder Ejecutivo debería anunciar la fecha de las primarias, se sostengan o no. En caso de que el Poder Legislativo defina su suspensión, esa convocatoria queda automáticamente sin efecto.