El kit Detect-AR Dengue tiene un excelente desempeño para determinar la infección por cualquiera de los cuatro serotipos del virus. Así lo pudieron determinar los expertos del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH), centro nacional de referencia para diagnóstico de dengue y otros arbovirus que depende de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS-Malbrán).
Los científicos llegaron a esa conclusión tras estudiar muestras de los primeros días después de la aparición de un cuadro clínico compatible con la patología. Si bien el reactivo no permite la detección del serotipo infectante, se trata del primer test de antígeno nacional por método de ELISA para el diagnóstico de la enfermedad.
“Este ejemplo nos muestra, una vez más, que nuestra institución es un actor clave para fortalecer el desarrollo y la validación de herramientas para optimizar el diagnóstico y la prevención en patologías de alta relevancia para nuestro país y la región”, sostuvo la directora del ANLIS-Malbrán, Claudia Perandones.
La evaluación del kit según los parámetros internacionales recomendados fue posible gracias a un convenio firmado entre la Fundación Instituto Leloir y el INEVH. Los resultados evidencian la calidad del producto logrado y la disponibilidad de este nuevo insumo para fortalecer la vigilancia laboratorial del dengue.
Bajo la supervisión de la bioquímica Victoria Luppo, jefe de la División Virología e Inmunología, y de Cintia Fabbri, del departamento Investigación en INEVH, el equipo del Laboratorio de Arbovirus trabajó para proceder a la evaluación del Kit Detect-AR Dengue TEST de ELISA NS1.
Cómo actúa el reactivo
Para poner a prueba el kit, los expertos usaron un panel codificado de muestras de referencia de pacientes con hasta 6 días de evolución del cuadro clínico (según lo recomendado en el algoritmo nacional para diagnóstico del dengue en nuestro país) y que tuvieron infecciones confirmadas, con distintos niveles de positividad, con los cuatro serotipos de dengue que fueron caracterizadas en diferentes epidemias ocurridas en la Argentina. “La detección fue positiva para el 100% de los casos”, aseguró la directora del INEVH, María Alejandra Morales.
La especialista del Maiztegui explicó que el reactivo también fue desafiado frente a muestras negativas codificadas de otras patologías virales que constituyen diagnóstico diferencial del dengue, como chikungunya, encefalitis de San Luis, fiebre amarilla, zika, fiebre hemorrágica argentina, hantavirus y COVID-19.
“Evidenció una especificidad del 96 por ciento, es decir, muy buena”, destacó Morales. A su vez, señaló que "este tipo de evaluaciones en INEVH se realizan habitualmente frente a la compra centralizada o incorporación de insumos para distribución en la red nacional de laboratorios para diagnóstico de dengue y otros arbovirus en el ámbito de salud pública de Argentina".
Finalmente, apuntó que "cada lote de reactivo es evaluado antes de ser aceptado y autorizada su distribución en los laboratorios provinciales, de modo de dar garantías de calidad de los insumos que empleamos para la vigilancia de dengue y otros arbovirus en el país".