El Frente Renovador de Sergio Massa pone en marcha la maquinaria política y, con fuertes expectativas por el desarrollo del año electoral, hasta ahora incierto en la provincia de Buenos Aires, llevará adelante el congreso partidario. El excandidato presidencial dará el presente ante los propios y se espera por definiciones de cara a la reorganización de Unión por la Patria.
El encuentro será este sábado desde las 10 de la mañana en Parque Norte, una cita que calificaron como “bien federal”, dado que habrá presencia de dirigentes de todo el país, aunque el sector bonaerense es el que tiene más peso dado la cantidad de legisladores nacionales, provinciales e intendentes que posee el massismo.
La apertura estará a cargo del presidente del partido, el santafesino Diego Giuliano, y entre las 3 mil a 4 mil personas que se reunirán allí, aseguran que el protagonismo se lo llevarán las y los dirigentes más jóvenes, quienes serán “la marca del espacio de cara a lo que viene”, según plantearon desde la organización a Buenos Aires/12.
En lo político, el congreso se expresará sobre otorgar la facultad al exministro de Economía para “lograr un gran frente dentro de Unión por la Patria”, al tiempo que remarcan desde su entorno la intención de “conservar siempre la unidad”.
Desde el entorno del excandidato presidencial entienden que la estrategia debe apuntar al Gobierno nacional. "Ellos eligen de qué se habla y lo hacen de una manera inteligente, pero en algún momento la heladera va a mandar más que el celular", evalúan en los laboratorios renovadores.
La cita llega en medio de las evaluaciones sobre el destino del proceso electoral en el territorio con el padrón electoral más grande de la Argentina, que no está definido. La idea que comparten el massismo, el PJ y el Movimiento Derecho al Futuro es que se debe resolver en una mesa que encuentre a Massa, Cristina Kirchner y Axel Kicillof.
Por caso, la propuesta que puso sobre la mesa el espacio renovador es realizar un desdoblamiento de las elecciones que sea posterior a la fecha nacional, es decir, para el 9 de noviembre.
En el análisis, plantean que con esta segunda opción, “todos quedan comprometidos a que la elección nacional sea buena” para el peronismo, en tanto que también entienden que va a quedar al desnudo el fracaso de la Boleta Única de Papel impulsado por La Libertad Avanza con el apoyo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica y los bloques dialoguistas que representan a los frentes provincalistas.
Además, extender el plazo de los comicios, permitiría a Unión por la Patria pensar en una estrategia con todas las cartas sobre la mesa, dado que cerrar listas después de que lo hagan las otras jurisdicciones, que votarán entre mayo y julio, permite "mirar mejor el escenario".
El FR hizo un repaso seccional antes del congreso
En la previa del congreso, el Frente Renovador encaró una serie de encuentros seccionales, que estuvieron encabezados por los dirigentes Malena y Sebastián Galmarini, las personas de mayor confianza de Massa.
Así, hubo encuentros en la Primera donde participó el titular de Transporte provincial, Martín Marinucci; en la Cuarta con el presidente de Diputados, Alexis Guerrera, como orador; en la Quinta con la presencia de intendentes y concejales y lo propio en la Tercera. El último encuentro fue en la Sección Capital, La Plata, con José Arteaga y el diputado Juan Malpeli a la cabeza.
"Es momento de ordenarnos. El Frente Renovador, con Sergio Massa a la cabeza, siempre fue un partido que tendió puentes. Tenemos que trabajar los territorios, estar al lado de la gente, construir desde lo local. Tenemos que mostrar que el Frente Renovador es una fuerza muy importante en la provincia de Buenos Aires", pidió Malena Galmarini.
Por caso, en el encuentro en Lincoln, Guerrera puso en valor que hace 4 años atrás el Frente Renovador en esa sección del noroeste bonaerense tenía un solo intendente y hoy hay tres. “Eso también habla del trabajo político del espacio en cada uno de los rincones de la región", dijo.
"Somos un partido político, formamos parte de Unión por la Patria y tenemos cosas para decir. Queremos fortalecer este espacio que es también fortalecer Unión por la Patria", subrayó el presidente de la Cámara baja y exintendente de General Pinto.
En la provincia de Buenos Aires, el Frente Renovador tiene a cargo la cartera de Transporte, además de una silla en el directorio del BAPRO, la titularidad de la Fundación Banco Provincia, de la Cámara de Diputados y de la empresa Aubasa, un grupo de once legisladores, diez en la Cámara baja y una senadora, además de un grupo de alcaldes con base en las diversas secciones electorales.
Los jefes comunales del espacio son Juan Andreotti, de San Fernando; Javier Osuna, de Las Heras; Miguel Gesualdi, de San Andrés de Giles; Blanca Cantero, de Presidente Perón; Darío Golía, de Chacabuco; Freddy Zavaterelli, de General Pinto; Juanci Martínez, de Rivadavia; Javier Gastón, de Chascomús; Sebastián Ianantuony, de General Alvarado; Alberto Gelené, de Las Flores; Ricardo Marino, de Carmen de Patagones; Sergio Bordoni, de Tornquist; Pablo Garate, de Tres Arroyos; Maximiliano Sciaini, de Roque Pérez y Marcos Pisano, de Bolívar.