Comienza la última semana de inscripciones para las carreras que ofrece la Escuela Provincial de Teatro y Títeres N°5029, orientadas a quienes deseen contar con título en Tecnicatura en Teatro con Itinerario en Actuación, Tecnicatura en Teatro con Itinerario en Dirección, Profesorado de Teatro con Orientación en Teatro de Títeres, Profesorado de Teatro. Las inscripciones se realizan hasta el viernes próximo, de 15 a 20.30, en las oficinas de la escuela, ubicadas en Viamonte 1993. “Son cuatro carreras terciarias, públicas y gratuitas, con títulos de validez nacional”, comenta Susana Petrelli, directora de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres, a Rosario/12.

“En Rosario hay muchísima actividad teatral, la mayoría ha pasado por la escuela y se ha formado en la escuela. Realmente, es un semillero de artistas y de docentes muy importante, además de ser una escuela de referencia también a nivel nacional. El año pasado, en el Centro Cultural de la Cooperación en Buenos Aires, nos entregaron el Premio Nacional Javier Villafañe en reconocimiento a los 50 años de escuela de calidad de la carrera de títeres, en relación a la carrera más antigua de la Escuela, el profesorado de títeres”, continúa Petrelli.

-¿Fue ese profesorado el que marcó el inicio de la institución?

-Así es, la escuela fue fundada por Alcides Moreno, quien la pensó como una escuela de formación de maestras y maestros titiriteros, ya pensando desde el inicio en una formación docente y artística. Empezó con la carrera de títeres y después, en los ’80, se amplió la oferta y se sumaron actuación, dirección, y el profesorado de teatro.

-Pasado el tiempo, seguramente hubo una retroalimentación interna, con egresados vueltos docentes.

-Todos los que nos hemos formado en la escuela, soñamos siempre con trabajar en la misma escuela; en este momento, casi todo el personal se ha formado en la misma escuela. Cada uno va trayendo algo nuevo, y las nuevas generaciones traen también otros saberes. La escuela siempre va evolucionando y se va transformando de acuerdo a las nuevas generaciones y a los deseos que van apareciendo.

-Si te pido una lectura en relación al contexto que nos toca, ¿qué pensás?

-En este momento, el contexto es durísimo; y hay una realidad: desde la pandemia, ha cambiado mucho la forma de habitar la ciudad y de habitar los espacios. Antes teníamos muchos más estudiantes que venían de afuera de Rosario, pero eso mermó bastante; en principio, por la falta de transporte, había pocos colectivos; y después, por el tema de la seguridad, la falta de oportunidades laborales, y ante lo difícil que está para alquilar un departamento. Todo eso, obviamente, repercute en la escuela. Siempre estamos viendo estrategias para acompañar, para hacer que la cursada sea factible para todos, en especial para quienes vienen de afuera. Es una situación compleja que no podemos obviar y sobre la cual tenemos que trabajar.

-Más aún en el caso del teatro, donde necesariamente se requiere del encuentro.

-Exacto, el teatro es estar con el otro, es compartir. Y nosotros necesitamos generar estos espacios de encuentro. La realidad de nuestra escuela no es la misma que la de otras carreras, donde a lo mejor se pueden cursar más materias virtuales, o hacer la carrera de una manera más individual, con los tiempos de cada uno. Esto necesita de lo colectivo y es lo que la hace tan vívida, tan hermosa y tan interesante, como ocurre con los tiempos de ensayo, los tiempos de compartir o los tiempos de muestra.

En cuanto a las actividades especiales que la Escuela Provincial de Teatro y Títeres abre a la comunidad, Petrelli adelanta que a partir de abril van a estar promocionando una oferta de actividades para quienes a lo mejor no tienen tiempo de hacer una carrera. Habrá seminarios abiertos a la comunidad, y también serán gratuitos. En el IG de la Escuela, @escuela.teatroytiteres, se puede consultar toda la información que irán compartiendo. 

"Tenemos muchos proyectos. Todos los años hacemos un festival de teatro de escuelas secundarias, donde las escuelas que hacen teatro, que tienen teatro como materia o como actividad extracurricular, vienen a encontrarse y a mostrar lo que hacen. Todos los años también trabajamos sobre una poética teatral diferente y hacemos jornadas de poéticas teatrales. Desde el año pasado, tenemos el Festival de Escenas de Teatro Independiente, donde invitamos a los grupos de teatro independiente a encontrarse, y también las tertulias de las prácticas pedagógicas. Todas estas actividades atraviesan el año de cursado de la escuela. Nosotros apuntamos al encuentro, a la fiesta, a compartir, y nos gusta que todo eso sea dentro de nuestra casa, para recibir a toda la comunidad que se interese por la actividad teatral y de títeres, para que vengan y se acerquen, sea tanto a cursar las carreras como para ver muestras, tomar seminarios y participar de los festivales”, señaló.

La inscripción a las carreras continúa abierta hasta el 21 de marzo. Para consultas e información, escribir por WhatsApp al +54 9 3413 03-4409, o visitar www.escueladeteatroytiteres.com.ar, IG: @escuela.teatroytiteres.