Presentaciones de libros frescos de la imprenta, lecturas de cuentos, una maratón de poesía, talleres literarios intensivos y conmemoraciones son solo algunas de las propuestas que con entrada libre y gratuita se podrán compartir este sábado 22 desde las 16 en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085) como parte del "Festi Baltasara 2025".
Este festival de encuentros y cultura es la modalidad que eligió Baltasara editora, el sello editorial rosarino fundado por Liliana Ruiz hace 16 años en esta ciudad y continuado por su familia, para festejar sus 100 títulos publicados y celebrar la vida y el legado de una ingeniera civil rosarina que en su madurez decidió abrazar su estirpe librera y editora.
Hija del inmigrante español republicano, librero y editor Laudelino Ruiz, Liliana Ruiz bautizó el proyecto con el nombre de su abuela Baltasara. En 2009 publicó una antología de jóvenes escritores rosarinos. Le siguieron años de primeras ediciones de autores contemporáneos en diversos géneros (narrativa, poesía, teatro, crítica y testimonio) y reediciones del catálogo paterno, reunidas en la colección "Patrimonio". Así nació un abrazo de papel a la literatura local que la universaliza. Su ícono es la hoja de roble.
El programa, en el que participa esa suerte de familia extendida que son los autores de la editorial, empieza con tres talleres simultáneos de 16 a 19 por Mariana Travacio, Gabby De Cicco y Beatriz Vignoli. Arancelados, con cupos limitados e inscripción a [email protected], abordan diversos aspectos de lo literario. Bajo el lema de Sam Beckett "Fracase mejor", Travacio brindará algunos puntos de partida para la escritura narrativa. Gabby de Cicco propone "explorar la palabra como forma de resistencia” bajo el lema "lo personal es político". Y Vignoli, en "Obra viva", ofrecerá una aproximación a la obra poética y plástica de Hugo Padeletti y Beatriz Vallejos, a sus influencias y sus imágenes de autor.
Por otro lado, habrá muchas actividades con entrada libre y gratuita: en el Gran Salón, a las 17, se hará una lectura conmemorativa del trágico golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, con relatos del libro de Gilda Bona Memoria en la fragua a cargo de la autora y del poeta Gabriel Yeannoteguy. Allí mismo a las 18, Daniel Feliú protagoniza una performance basada en su libro García Lorca. El duende en Rosario.
Siguen una maratón de cuentos a las 19, con Alejandro Pereyra, Marcelo Britos, Federico Ferroggiaro y otros, y una mesa literaria de poesía y traducción entre Gabby De Cicco, Natalia Massei y Daniela Camozzi a las 19. A las 20 se presenta la nueva colección "Monona" y sus dos primeros libros: Trinchera, de Natalia Massei, y Magia natural, de Rosario Spina.
A las 21 habrá una maratón de poesía y una mesa sobre narrativa contemporánea y migraciones titulada "Escribir desde fuera". Participan Mariana Travacio, Laura Rossi y Guillermo J. Corbacho, editor. A las 22, se cierra el evento con un brindis y lecturas en homenaje a Liliana Ruiz, nacida en Rosario en 1948 y fallecida el 1° de octubre de 2022 a los 74 años. No menos importante, los libros que constituyen su legado, como también los más verdes retoños de Baltasara, estarán a la venta en una feria editorial.