Se trata, sin dudas, del acontecimiento cultural del año para la cinematografía LGTBIQ+. La poderosa dupla Javier Van de Couter - Camila Sosa Villada vuelven a unirse en un proyecto común en un momento políticamente necesario. Lo hacen con la adaptación a la pantalla grande de “Tesis sobre una domesticación”, la segunda novela de Camila Sosa Villada. Antes, lo habían hecho con “Mía” (Van de Couter, 2011), una película melodramática sobre una travesti que cartoneaba y se prostituía, pero soñaba como en una novLa protagonista es una travesti rica y famosa (“la travesti más famosa del país”), que tiene un marido abogado y gay y que adopta un niño
Cine, Deseo y Derechos: esperando el BAFICI
Javier Van de Couter: “En 'Tesis sobre una domesticación' reivindicamos el derecho al goce en respuesta al odio”
¿Cómo sería un mundo en el que una travesti, como cualquier otra persona, pudiera llegar a la cima del poder económico y social? ¿Qué conflictos tendría? Javier Van de Couter y Camila Sosa Villada presentan Tesis sobre una domesticación, una película que explora temas como el deseo, la identidad y la familia queer, con una mirada algo futurista. Un verdadero desafío a los discursos homofóbicos y transfóbicos de estos tiempos.

Este es un contenido periodístico exclusivo para Soci@s, para leerlo completo subite a nuestro colectivo.

Este artículo fue publicado originalmente el día 26 de marzo de 2025