La presidenta de la Comisión Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Gabriela Brouwer de Koning, encabezará a partir del 9 de abril próximo la discusión por una nueva reforma del sistema jubilatorio. 

Este miércoles, y con la noticia del magro aumento del 2,4 por ciento para los jubilados, la legisladora cordobesa del radicalismo habló con la 750 sobre la situación de los haberes previsionales y la respuesta del gobierno nacional ante los reclamos. "Es lamentable como están tratando a los adultos mayores", cuestionó la diputada. 

Además de la suba de jubilaciones y pensiones a partir de abril, el Ejecutivo también confirmó que otorgará un bono de 70 mil pesos. Sin embargo, el monto apenas alcanzará los 285.820 pesos, una cifra por debajo de la línea de indigencia.

"Nosotros el año pasado dimos una batalla para poder mejorar la fórmula jubilatoria", recordó Brouwer de Koning en referencia a la ley que luego vetó el presidente Javier Milei en septiembre de 2024. "Teníamos en cuenta la incorporación del bono en el haber, la variación salarial, quisimos dar una mejora, pero también teniendo en cuenta que sea viable económicamente", agregó la diputada, en comunicación con En el ojo de la tormenta

Aquel texto establecía un aumento extra para equiparar a la inflación que se había percibido en enero de ese año (20,6%), instauraba que las subas quedaban atadas al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y los salarios promediados en el Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). También fijaba aumentos semestrales, entre otras disposiciones concernientes a la financiación de sistema previsional.

"A lo que habíamos llegado era que era el 0,4% del PBI, y eso, si lo comparábamos con las exenciones impositivas, los beneficios que tienen algunas empresas que no pagan impuestos como el resto de los argentinos, como sucede en Tierra del Fuego, esa sola exención tributaria abarca 4 puntos del presupuesto", graficó la legisladora cordobesa en relación con los beneficios impositivos que recibe, por ejemplo, la empresa Mirgor de Nicolás Caputo.

"Se van a discutir diferentes alternativas, ya los bloques están presentando diferentes ideas y mi intención es tener todas las propuestas sobre la mesa y empezar a discutir. lLlamaremos a especialistas porque tenemos que tener mucha rigurosidad técnica y sobre todo dar una propuesta viable para que esto sea algo serio", concluyó.