Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este viernes.



El salario mínimo, más bajo que en 2001 

El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil acumuló una caída del 30% entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, lo que lo ubicó en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad. Así se desprende del informe coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas.

Leé la nota completa

Rebota la actividad económica   

La actividad económica creció 6,5 por ciento interanual en enero y 0,6 por ciento respecto a diciembre en la medición desestacionalizada, de acuerdo al informe de Estimación Mensual de Actividad Económica (Emae) difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Leé la nota completa

Cuáles son los aumentos en los alimentos que hacen estragos en las góndolas 

Por Leandro Renou

El Gobierno de Javier Milei dejó su plan económico atado exclusivamente a los dineros del Fondo Monetario (FMI) porque el programa del ministro Luis Caputo tuvo fallas técnicas serias, lo cual no le permitió acumular reservas para darle estabilidad al tipo de cambio. Pero, sobre todo, esa falta de dólares está condicionando el objetivo número uno de la gestión libertaria, el intento de bajar la inflación a como de lugar.

Leé la nota completa

 

El IVA, discriminado en las facturas  

El Gobierno nacional dispuso la obligatoriedad de detallar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en todas las facturas de bienes y servicios a partir del 1° de abril. Lo hizo a través de una disposición de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunciada este jueves. Según se informó, desde esa fecha, todos los vendedores de bienes y servicios debieron incluir en un apartado específico de sus tickets el monto correspondiente al IVA. Esta medida, que se extiende a "todo el universo de contribuyentes", forma parte del cronograma dispuesto por ARCA para la implementación del régimen de transparencia fiscal.

Leé la nota completa

 

Mientras Milei espera los dólares del FMI, Sturzenegger se prueba el traje de Caputo 

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, publicó un sugestivo posteo horas después de que su par de Economía, Luis Caputo, intentara calmar los mercados anunciando un supuesto monto del futuro acuerdo con el FMI y fuera desmentido por la vocera del organismo Julie Kozack. Sturzenegger subió en sus redes sociales una foto de él y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en una reunión del Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del FMI, mostrándose listo para reemplazar a Caputo y continuar las negociaciones.

Leé la nota completa

Crece el peso de la deuda externa 

El stock de deuda externa bruta total se estimó en 254.010 millones de dólares y registró un incremento de 2.763 millones en moneda extranjera, con respecto al tercer trimestre de 2024. El cálculo difundido este jueves por el Indec incluye los títulos a valor de mercado.

Leé la nota completa

CFK y el destino del nuevo crédito del FMI 

La expresidenta Cristina Kirchner advirtió que el gobierno de Javier Milei se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y calificó al ministro de Economía, Luis Caputo, como “denominador común” de la deuda argentina. El presidente Milei le respondió diciendo que “Cristina Kirchner está nerviosa porque sabe que va a ir presa, entonces ahora quema las naves”. Pero el que parece estar nervioso es el gobierno en medio de una escalada de las expectativas de devaluación.

Leé la nota completa

Menos reservas y cuentas en jaque  

En un intento de frenar las expectativas de devaluación, el Gobierno anticipó que el Fondo Monetario Internacional desembolsará 20.000 millones de dólares por el nuevo acuerdo. Las declaraciones estuvieron lejos de calmar a los inversores porque no se dieron detalles sobre cómo podrán usarse esos fondos ni se explicó cómo será hacia adelante la estrategia cambiaria. Se colocaron bonos atados al tipo de cambio oficial y el mercado los compró todos desesperado por cobertura cambiaria.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1051,75para la compra y $1091,75 para la venta.

El que se quemó con dólares ve un Caputo y llora 

Por Raúl Dellatorre

En una jornada que se preveía caliente, Luis Caputo intentó anticiparse a la apertura del mercado con un mensaje optimista: antes de las 10 de la mañana de este jueves, anunció que el acuerdo que se negociaba con el FMI suponía un desembolso de 20.000 millones de dólares. Los que, además, sumados a otros préstamos en trámite con otros organismos financieros internacionales por 5000 millones, equivaldrían a un respaldo extra para las reservas internacionales de 25.000 millones. Indicó que, sumado este aporte al nivel actual de reservas, las llevaría a 50.000 millones de dólares. "Con esto vamos a terminar con el stress del dólar en la Argentina", aseguró el ministro en tono celebratorio. Pero la extraña alquimia que describió Caputo para multiplicar por dos las reservas en pocos días, quedó rápidamente descalificada, y nada menos que por el propio FMI.

Leé la nota completa

ver-mas-loader