Apple enfrenta una fuerte sanción económica en Europa. La Autoridad de Competencia de Francia, organismo regulador del mercado, ha ordenado a la compañía tecnológica pagar una multa de 150 millones de euros, aproximadamente 162 millones de dólares. La razón: el sistema de Transparencia en el Seguimiento de Aplicaciones (App Tracking Transparency, ATT), implementado por Apple en 2021. Aunque presentado como una herramienta para dar mayor control a los usuarios sobre su privacidad, el regulador francés argumenta que este sistema crea obstáculos desproporcionados para los desarrolladores, en especial para aquellos más pequeños que no cuentan con bases de datos comerciales sólidas.
App Tracking Transparency: Un sistema bajo crítica
Apple ha defendido el ATT como un mecanismo para que los usuarios decidan si permiten el rastreo de sus datos. Sin embargo, la medida obliga a los desarrolladores externos a incluir dos ventanas emergentes para solicitar permisos, mientras que las aplicaciones propias de Apple solo requieren un clic para autorizar el acceso.
Además, desactivar el seguimiento de ubicación en aplicaciones de terceros es más complejo que en las apps nativas de Apple. Este desbalance entre desarrolladores independientes y la plataforma principal fue un punto clave señalado por la autoridad francesa.
Consecuencias económicas
Desde su lanzamiento, el ATT ha sido criticado por su impacto en la industria de la publicidad personalizada. Un informe del Financial Times estimó pérdidas de alrededor de 10,000 millones de dólares para empresas como Snapchat, Facebook y X (antes Twitter).
No obstante, la multa busca principalmente compensar el efecto negativo en pequeños editores. Las restricciones del ATT han dificultado que estos puedan redirigir sus estrategias publicitarias al carecer de grandes volúmenes de datos propios.
Postura de Apple
La compañía insiste en que sus políticas son iguales para todos los desarrolladores. Shane Bauer, portavoz de Apple, destacó que el ATT recibió "un apoyo significativo de usuarios y organizaciones proprivacidad" a nivel mundial.
Sin embargo, el regulador francés sostiene que Apple aplica prácticas desiguales que benefician a sus productos y perjudican la competencia. Aunque no se exige eliminar el ATT, la empresa deberá publicar un resumen de la decisión en su sitio web durante una semana.
Más que una sanción económica
Esta medida busca informar al público sobre las consecuencias de políticas de privacidad mal implementadas. El caso establece un precedente relevante en el debate entre protección de datos y competencia justa en el sector tecnológico.