Un escándalo que se desató en el Concejo Deliberante de Nueve de Julio dejó expuestos los motivos por los que el PRO del interior bonaerense reniega de un acuerdo con La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas.
Es que, en su intento por avanzar con la destitución de la intendenta de esa ciudad, María José Gentile, los libertarios lograron sacar de su banca a una concejal del oficialismo. Ahora, el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires rechazó ese accionar y ordenó la restitución de su puesto.
Según pudo reconstruir Buenos Aires/12, el municipio llevó adelante un convenio con una empresa privada relacionada con actividades y desarrollo tecnológico, que iba a usar instalaciones de la comuna a cambio de brindar cursos de capacitación.
Ese convenio se puso en evaluación en el Concejo Deliberante y, pasados varios meses, le dieron el visto bueno. Mientras estaban a la espera de la definiciones de los ediles, la empresa comenzó a dejar algunos objetos en las instalaciones prestadas por la Municipalidad. Eso hizo que los concejales decidan dar marcha atrás con el convenio, considerando que la jefa comunal había pasado por encima del Poder Legislativo local.
Como uno de los asesores de la empresa era el marido de la concejal María Inés Ormaechea, llovieron acusaciones sobre incompatibilidad con el cargo y hasta de "tráfico de influencias". Fue entonces que se armó una comisión investigadora, desde donde el mileísmo intentó destituir a Gentile, pero el dictamen sólo tuvo el apoyo de La Libertad Avanza.
Más adelante, se definió la suspensión de la concejal Ormaechea, pero el Tribunal de Cuentas dejó sin efecto esa suspensión en las últimas horas. En su resolución el órgano marcó que, tal establece el artículo 14 de la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM), “todo concejal que se encuentre posteriormente a la aprobación de su elección, en cualesquiera de los casos previstos de inhabilidad o incompatibilidad deberá comunicarlo al Cuerpo en las sesiones preparatorias, para que proceda a su reemplazo”, en tanto que suma que “el Cuerpo, a falta de comunicación del afectado, deberá declarar a este cesante, tan pronto como tome conocimiento de ello”.
“Esta potestad que ejercen los órganos colegiados en orden a erigirse controladores de los títulos de sus miembros debe ejercerse interpretando los límites del Estado constitucional, por lo que la cesantía por inhabilidad o incompatibilidad debe estar debidamente fundada y no ser arbitraria, para evitar que se transforme en una herramienta de las circunstanciales mayorías para eliminar o perseguir a opositores o adversarios, ya que bastaría la simple duda para impedir que una persona ejerza el mandato que el pueblo le ha otorgado”, cierra el descargo.
Ahora, en la próxima sesión del Concejo Deliberante, la edil retomará su lugar, aunque según fuentes de su entorno evalúa iniciar acciones legales contra el edil libertario Luis Moos, a quien señala como el responsable de su salida.
El Concejo Deliberante de Nueve de Julio está fragmentado. Las 18 bancas que lo componen se dividen en 6 para el PRO; 5 para Unión por la Patria; otras 4 para la Unión Cívica Radical y las tres restantes para La Libertad Avanza.
Para muestra, un botón
En las filas del PRO bonaerense que reniegan de un acuerdo con La Libertad Avanza marcaron que casos como el de Nueve de Julio son moneda corriente en varios municipios del interior, por lo que intendentes y dirigentes territoriales miran con recelo la idea de sellar un acuerdo con los hermanos Javier y Karina Milei que les pueda llevar al “topo” adentro de los Concejos.
Como dio cuenta Buenos Aires/12, la última foto entre los líderes del PRO bonaerense, Cristian Ritondo y Diego Santilli con las máximas autoridades de La Libertad Avanza puso en extrema tensión al partido amarillo, dado el descontento de intendentes y legisladores alineados con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, de sellar una alianza con los violetas.
“Si esa foto sale a la luz, el PRO está totalmente roto y vamos a salir con el cuchillo entre los dientes”, sentenció una voz de las filas que reportan a Jorge Macri. La imagen salió, ahora queda conocer si la advertencia se hace realidad. Incluso estaba previsto un encuentro de la mesa provincial para este martes, pero se suspendió.
Es que en ese sector aseguran “no entender” el “apuro” de Ritondo y Santilli en que el mensaje de que una alianza amarilla y violeta está caminando justo en la previa de la elección porteña, donde La Libertad Avanza no solo no cerró un acuerdo con el Gobierno, si no que presentó su propia lista con un candidato de peso, como es el vocero presidencial Manuel Adorni.
Los movimientos libertarios de los últimos meses pusieron en alarma a los intendentes que no tienen intenciones de dejar entrar a los violetas en sus espacios. “En los municipios la gente nos apoya y tenemos un buen cúmulo de intendentes, diputados, senadores y concejales que son Churchill al lado de lo que ofrece La Libertad Avanza, sobre todo en el interior”, dijeron.
A eso se suma que, en varios distritos, el PRO sostiene acuerdos con la Unión Cívica Radical donde la influencia de un acuerdo libertario podría generar rispideces que hasta el momento no existían.
Además de Nueve de Julio, el PRO hoy comanda los municipios de Vicente López, San Isidro, Mar del Plata, Junín, Zárate, Campana, Arrecifes, Lobos, Coronel Pringles, Pergamino, San Antonio de Areco, San Nicolás, Pinamar y Puan. A la vez, ostenta un buen número de bancas en la Legislatura, con 13 y 9 escaños por cada Cámara.