La película 100% marplatense “La última de febrero” será parte de la oferta cultural de Semana Santa en Mar del Plata: se proyectará con entrada libre y gratuita este miércoles en la Sala Nachman del Teatro Auditorium. Su director participará de la jornada.
Luego de ser estrenada en 2024 en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), el largometraje realizado por Mercedes y Tomás D’Antonio ahora se proyectará de manera gratuita en la sala de Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos 2280.
Con un tono de comedia, la película recupera una historia mínima y propone reflexionar sobre el sentido de pertenencia y la identidad. Es que Catalina, su protagonista, regresa a Mar del Plata luego de un largo viaje y, en una sociedad pospandémica, se pierde en un camino en busca de reconectar con su gente, sus lugares de la infancia y, también, con ella misma.
Esta producción coincidió con los 150 años que cumple Mar del Plata, y fue dirigida por dos hermanos marplatenses formados en cine y artes dramáticas: Tomás Antonio D’Antonio, director, guionista, montajista y camarógrafo egresado de la Universidad Nacional de La Plata y su hermana Mercedes, que egresó de la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD).
En “La última de febrero” se impone una pregunta: ¿la protagonista llegará a su casa? Y a través del juego que propone la roadmovie, en esta extraña comedia, una noche se volverá una verdadera odisea. A su vez, Mar del Plata, ciudad que en temporada opera como “vidriera nacional” refleja un sinfín de contradicciones, curiosidades y contratiempos.
De la historia particular, la película trasciende y comparte una historia universal sobre los lazos familiares y la migración, y es también un registro de una ciudad cosmopolita en constante transformación.
Con “La última de febrero”, las y los espectadores compartirán un viaje emocional en los que la noche recupera la sensación de tiempo suspendido que generó la pandemia, y donde el azar hilvana eventos del pasado en el presente. Producida por Nadie presenta y Enzo Ruso Films, “La última de febrero” teje una narrativa íntima y a la vez utiliza locaciones de lugares emblemáticos a nivel local para dar voz a las emociones y experiencias de sus personajes.
Tras el Bafici, la producción pasó por el Festival de Cine Regional de Mar Chiquita denominado “Arbolito“, en el que logró distinciones a “Mejor Dirección” y “Mejor Película”.