Desde la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y Acción Comunitaria Trabajo Territorial reclaman al Gobierno nacional, entre ellos a la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, la implementación de obras para agua potable.
En este sentido, Salvador, un trabajador social de la UNAJ y referente del Barrio Papa Francisco, señaló que el problema del agua potable en el territorio “es desesperante”.
“El Barrio Papa Francisco es un asentamiento que data del 2010. Desde ese entonces el tema del agua nunca se trató. En la calle principal, en la entrada al barrio, es la única que tiene agua potable. La gente va hasta esa calle a buscar agua con botellas, baldes o hace una conexión clandestina”, explicó Salvador en la 750.
“AySA no responde para nada. De hecho nos está ayudando (un abogado) que hizo la presentación ante la Secretaria de Obras Públicas pero no tenemos una respuesta. Es desesperante”, sostuvo.
“Nosotros trabajamos en centros comunitarios, y tenemos que hacer malabares para conseguir agua para poder cocinar. En el Barrio Papa Francisco hay alrededor de 30 manzanas. Hay mucha gente desocupada por eso los comedores en estos espacios funcionan a full”, dijo.
Su historia en el barrio
“Llegué al barrio en una práctica profesional y me quedé ahí. El territorio lo adoptas y te adoptan ellos a vos”, afirmó.
“Sufro de insuficiencia renal crónica. Cuando llegué, estaba pasando un momento duro psicológicamente y el lugar me sanó”, recordó.
“Primero comencé a trabajar en los centros comunitarios y después en lo territorial. Armamos una plaza en un terreno baldío. El municipio y los vecinos nos ayudaron. Es la única plaza que tiene el barrio”, cerró.