Veinticinco tripulantes partieron el miércoles 16 desde el puerto deportivo de San Isidro y, tras hacer una escala en Villa Paranacito, cruzaron el río Uruguay, hasta recalar en la playa La Agraciada, del lado uruguayo, para recrear la histórica gesta. 

Así, con apoyo de historiadores, vecinos sanisiderenses y funcionarios diplomáticos de Argentina y Uruguay, reprodujeron  la travesía, que realizaron "los treinta y tres" al mando de los generales Manuel Oribe y Juan Antonio Lavalleja, hace exactamente dos siglos.

En aquel entonces, Uruguay se encontraba ocupado por el ejército brasileño y los rebeldes, que contaban con asistencia económica y logística de los federales de este margen del río, partieron con la idea de reincorporar la Banda Oriental a las Provincias Unidas del Río de la Plata. 

La insurrección fue creciendo en hombres y poder de fuego a medida que el grupo avanzaba en dirección a Montevideo, pero en el interín una gestión del diplomático británico Lord Ponsomby logró que ambos contendientes aceptaran la creación de un nuevo estado independiente, la actual República Oriental del Uruguay. 

La jugada le permitió al imperio británico alcanzar un objetivo geopolítico que consideraba estratégico: evitar que un mismo estado controlara ambas márgenes del Río de la Plata. 

Aún hoy, aquella decisión tiene consecuencias para la Argentina, que tiene a sus litorales marítimo y fluvial partidos, lo que obliga a los barcos que quieran ir, por ejemplo, de Rosario a Mar del Plata, a hacer escala en Montevideo. Esa situación se resolvería con el dragado del Canal Magdalena, cuya jurisdicción la provincia le reclama a la nación.

Años más tarde, el mismo Lord Ponsomby desempeñó un papel similar en la zona de Flandes, logrando la independencia de Bélgica respecto de los Países Bajos, hecho que también era de interés de la corona británica.

Oribe fue posteriorimente presidente constitucional de su país y fundador del Partido Nacional, también conocido como Partido Blanco, que integró la "coalición multicolor", con la que gobernó Luis Lacalle Pou, hasta ser derrotado por el frenteamplista Yamandú Orsi.  

Deporte e historia

Cada fin de semana largo de octubre, kayakistas de toda Argentina y Uruguay se dan cita en Villa Paranacito, provincia de Entre Ríos, para ir juntos a La Agraciada y volver, en un recorrido de tres días. La "travesía binacional", como la conocen los palistas, celebrará este año su decimocuarta edición. 

Esta Semana Santa, como desde hace veinte años, kayakistas de toda la provincia y el país se encontraron en la isla Martín García, que tras ser prisión militar y albergar a varios ex presidentes depuestos, ahora es una reserva provincial.