Aunque con un descenso notable en relación a períodos anteriores, el primer trimestre del año dejó una suba del 5,7% en la cantidad de homicidios registrados en el departamento Rosario en relación al mismo lapso de 2024. En cantidad de hechos, se trata de dos víctimas más, atento a que entre enero-marzo de 2025 ocurrieron 37 asesinatos en el distrito más poblado de la provincia, cuando un año antes se habían reportado 35.
Así lo señala el último informe del Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe que, a la vez, muestra que a nivel provincial cayó el 9,2% el número de crímenes violentos, mientras que en La Capital el descenso fue de 6,3 puntos. Las disputas entre organizaciones vinculadas a las economías criminales sigue siendo el principal motivo del empleo de la violencia altamente lesiva, y las armas de fuego el instrumento más utilizado.
El 18 de marzo pasado, al encabezar el acto de apertura de sobres con las ofertas para la licitación de la nueva Estación Policial Rosario Centro, el gobernador Maximiliano Pullaro afirmó sobre el descenso de la tasa de homicidios que “para llegar hasta acá tuvimos que hacer una serie de cosas”, y advirtió que “faltan muchas cosas más”.
A pesar de que ya estaba en campaña para las elecciones de mediados de abril, en las que encabezó la listada de convencionales reformadores de Unidos e hizo uso a discreción de la demagogia punitiva al proponer quitar garantías de la Constitución, en aquella ocasión el mandatario acudió a la cautela.
“Yo les pido prudencia, porque estamos mejor, pero no estamos bien, no nos confiemos”, sostuvo durante la actividad, para agregar que, de todos modos, “vamos a estar mucho mejor cuando todo esto siga continuando”, en relación a las políticas de seguridad pública y las obras e inversiones destinadas a los sistemas policiales y penitenciario.
Los datos de homicidios reportados por el OSP refrendan que -aún con un descenso que continúa siendo marcado en relación a gestiones anteriores- la cautela en materia criminal es un camino aconsejable.
Entre enero y marzo pasados el departamento Rosario registró más asesinatos que en el mismo período del año anterior, el primer año de gestión de Pullaro, que incluye el tormentoso marzo de asesinatos al voleo a trabajadores rosarinos.
El documento oficial indica que “durante los tres meses transcurridos de 2025 se contabilizaron 59 víctimas de homicidios en la provincia de Santa Fe; 37 en el departamento Rosario y 15 en el departamento La Capital”. El informe contextualiza que “se trata de una disminución de la cantidad de homicidios del 9,2% a nivel provincial y del 6,3% en La Capital con respecto a igual período del año anterior”, pero cambia al analizar los datos del departamento Rosario, en el que “se produjo un aumento del 5,7%”.
En cantidad de víctimas, según las estadísticas gubernamentales, en el primer trimestre de este año se reportaron 37 asesinatos, mientras que en ese período de 2024 fueron 35. Entre enero y marzo de 2023 habían sido 80 los homicidios y un año antes 63. Es decir que el número de crímenes se redujo más de la mitad.
Faca por fierro
Otro guarismo que mostró cambios significativos entre un trimestre y otro, de los que procesa el Observatorio, fue el “medio empleado” en los homicidios ocurridos en el departamento La Capital, cuya ciudad cabecera es Santa Fe. Mientras que en los primeros tres meses de 2024 se 68,8% de las muertes violentas fueron mediante el uso de un arma de fuego, entre enero y marzo de este año el porcentaje cayó al 46,7.
En forma paralela, los asesinatos cometidos con armas blancas crecieron del 6,3% al 46,7% en la comparación interanual. En cambio, en Rosario el proceso fue inverso: en el primer trimestre de este año el uso de armas de fuego para cometer homicidios al 83,4% de los casos, cuando en el mismo período del año anterior había sido del 62,9%.
De acuerdo al promedio, “en siete de cada diez homicidios cometidos en la provincia de Santa Fe se utilizaron armas de fuego” el último verano.
Razones de un crimen
El Observatorio de Seguridad Pública también procesa, de acuerdo a la información que se desprende de las investigaciones del Ministerio Público de la Acusación (MPA), lo que denomina “los contextos” en los que ocurren los asesinatos en la provincia.
En el caso del departamento La Capital, el 73% de las muertes violentas del primer trimestre del año obedeció, según el reporte, a “conflictos interpersonales”.
En el mismo período de 2024 habían sido el 48%. En forma paralela, descendió la cantidad de hechos ligados a bandas criminales del narcomenudeo y otras formas de economías delictivas.
En el departamento Rosario, en cambio, el porcentaje se mantuvo bastante estable en la comparación interanual. Mientras este año los asesinatos que se inscriben en el ítem “economías ilegales/organización criminal” explica el motivo del 64% de los 37 homicidios, el año pasado había sido el 68%.
En términos generales, los asesinatos en ocasión de robo siguen siendo los menos frecuentes –aunque, por lo general, más resonantes en términos de conversación pública- en la provincia. El promedio de esos casos en todo el territorio provincial fue del 5,1% entre enero y marzo pasado, un punto menos que los registros de 2024.
Como es habitual, las dos grandes ciudades de Santa Fe son las que concentran la mayor proporción de violencia letal. “En cuanto a la distribución territorial, el 88,1% de los homicidios cometidos durante los primeros tres meses de 2025 se concentraron en los departamentos Rosario y La Capital, con un 62,7% y un 25,4% de los eventos, respectivamente”, dice el informe.
Mientras que “el departamento San Lorenzo representó el 5,1% y Las Colonias el 3,4% de los casos. Finalmente, los departamentos Castellanos y Vera registraron el 1,7% del total. General Obligado, Constitución, General López, Iriondo, Nueve de Julio, San Javier, Caseros, San Cristóbal, Belgrano, Garay, San Jerónimo, San Justo y San Martín no presentaron casos de homicidios durante el 2025”, concluye.