Gustavo Montesano: “El rock ha pasado, conquistado y encantado a varias generaciones teniendo en cada década su propia impronta temporal, sus grandes artistas y su enorme influencia en la cultura occidental. Creo, sin embargo, que hoy día el rock ha perdido gran parte de su popularidad, especialmente entre muchos chicos jóvenes, que eligen otro tipo de manifestaciones para expresar sus necesidades, ambiciones, preocupaciones e inquietudes”.
Litto Nebbia: “Cada vez hay menos bandas que se arriesguen a hacer lo que aman. Es una pena, siendo este un país con tan buenos músicos. Pero bueno, parece que la mayoría de los músicos solo quieren ser famosos y delgaditos”.
Alex Zuker: “Los jóvenes disfrutan la música del presente y la gente mayor añora la música del pasado. Eso creíamos. Pero hoy está sucediendo un fenómeno muy especial. La mitad de la gente que nos sigue hoy tiene menos de 30 años. Algunos de esos jóvenes recién se encuentran con nuestra música, pero muchos de ellos nos conocieron de chicos porque era lo que escuchaban sus padres”.
Ronan Bar: “Tengo la misma visión que muchos de mis colegas, porque lo hemos hablado. Con lo que nos costó que la gente se acostumbre a escuchar y cantar el rock en nuestro idioma, ahora resulta que los nuevos 'cantantes' balbucean unas letras horribles (que por suerte no se les entiende nada) en un acento centroamericano realmente deplorable. Esto en el mainstream, por suerte… Como siempre, en el under, bajo la superficie, hay siempre nuevos y buenos talentos”.
Charly Lucena: “El rock ha sido nuestra forma de vida desde hace muchos años. No sabe de modas. Siempre hubo música buena y música mala. El rock es de las buenas. Hay una tendencia a ignorarlo en cierta parte del público, pero el rock siempre está ahí. No nació como una búsqueda de éxito en el mainstream, simplemente es esencial y aún hay muchísimo público en todo el mundo queriendo escucharlo. Nexus tiene distribución mundial de sus álbumes y desde hace 24 años, la opinión del público sigue siendo la mejor”.
Héctor Starc: “Estoy esperando hace cuarenta años que en el rock salga un joven que haga algo. Que sea creativo, honesto, que no esté dedicado a la televisión ni a las modas, ni a la ropa, ni a los influencers, ni a los streamers. Que salga un Spinetta o un Cerati, pese a que era bastante modernoso. Estoy esperando que aparezca alguien con talento y no con producciones, porque con producciones somos todos capos. Estoy esperando un tipo que agarre una viola española y haga una buena canción, como hacía Luis Alberto”.
Miguel Zavaleta: “El rock ha vuelto a ser un nicho pequeño, como cuando empecé a escucharlo, con la diferencia que en esa época iba en crecimiento y ahora no. Ahora es un nicho pequeño que desde hace 6 o 7 años se estableció con un nivel de calidad bastante alto, unas bandas nuevas muy buenas, y un nivel de musicalidad que me hace acordar a los comienzos del rock, porque hay una búsqueda de la belleza mucho más linda que lo que había sucedido desde los '90’”.
Rodolfo Mederos: “Yo adhiero al rock en sus años más prósperos, como en el tango, y sigo pensando que esas músicas -el tango y el rock- siguen siendo las dos músicas urbanas por excelencia”.