Durante el fin de semana largo por el Día del Trabajador continuó la tendencia de viajes hacia el exterior, principalmente a Chile, donde las personas aprovechan el "dólar barato" para compras de indumentaria y electrodomésticos. Más de 20.000 turistas cruzaron desde Mendoza por el Paso Cristo Redentor. 

De acuerdo con datos oficiales del gobierno chileno, el último fin de semana largo recibieron cerca de 165 por ciento más de turistas y excursionistas que cruzaron desde Argentina y generaron un impacto económico de 165.183,8 millones de dólares. Los datos surgen de contabilizar sólo los gastos de quienes llegaron por la vía terrestre.

En ese sentido, un informe reciente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) sostiene que el crecimiento de las ventas directas en los locales de comercio minorista durante los primeros meses del año están vinculadas a la afluencia de turistas argentinos que “aprovechan el tipo de cambio favorable”.

“Aprovecharon para hacer compras de indumentaria y tecnología. Sólo durante el 1° de mayo salieron 8.000 personas y se registraron 61 ómnibus entre ingresos y egresos", indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El 1 de mayo, 4.497 autos y 31 ómnibus cruzaron la frontera hacia Chile, mientras el viernes ingresaron 2.729 vehículos y otros 31 ómnibus al país andino, y el sábado 5.241 personas y 1.342 vehículos.

Los números del Indec, por su parte, muestran que entre enero y marzo los argentinos gastaron en el exterior un total de 2.133,7 millones de dólares, mientras que los visitantes extranjeros dejaron en el país cerca de 897,1 millones dólares.

En el primer trimestre, más de 5 millones de argentinos viajaron a destinos internacionales y el turismo dejó un déficit de 1.236 millones en moneda extranjera. 

La elección de los viajes a destinos internacionales promovida por la situación cambiaria que estableció Javier Milei sigue, de esta manera, provocando un abismo en la balanza turística nacional.

Turismo interno

El fin de semana XXL por el Día del Trabajador movilizó a 1.159.000 turistas en todo el país, con un gasto estimado de 256.960 millones de pesos, según el relevamiento de la CAME.

Los viajes por los destinos locales se caracterizan por estadías cortas, decisiones de último momento, opciones de cercanía, inclinación hacia las ofertas, promociones y eventos gratuitos, con preferencia por experiencias autóctonas y fiestas populares.

En este fin de semana largo, cada persona gastó 82.100 pesos en promedio diarios, con estadías de 2,7 días. “El feriado por el Día del Trabajador mostró un desempeño muy superior al de 2023, porque ese año el fin de semana largo tuvo sólo 3 días. En comparación con ese período, el movimiento turístico creció 26 por ciento y el gasto total estimado se incrementó 42,6 por ciento en términos reales”, señaló la entidad. 

En cambio, si la comparación es contra 2018, último año en el que el feriado tuvo 4 días, los números se achican: creció 15,9 por ciento la cantidad de turistas y 24,4 por ciento el gasto total real, mientras la estadía promedio se redujo 10 por ciento.

Desde el sector consideraron que el clima primaveral fue fundamental para aquellos indecisos que finalmente salieron de paseo espontáneo, teniendo en cuenta además que "muchas personas optaron por trabajar el viernes". 

Por su parte, Aerolíneas Argentinas transportó 160.000 pasajeros dentro del país, con una ocupación promedio del 85 por ciento en sus vuelos de cabotaje. Entre los puntos más elegidos figuran Mendoza, Córdoba y Bariloche.

En lo que va del 2025, viajaron 6.668.190 turistas que gastaron 1.691.420 millones de pesos, estimó la CAME. “El feriado mostró que, aun con menor poder adquisitivo, los argentinos siguen eligiendo viajar, descansar o descubrir nuevas propuestas dentro del país, dando algo de oxígeno al sector turístico en un contexto económico difícil”, concluyó la entidad.