El Tribunal Penal N°1 de Posadas, provincia de Misiones, publicó este martes los fundamentos de la sentencia del caso de los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, condenados en abril por tenencia, facilitación y distribución de material de explotación sexual de la infancia.

Los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya leyeron los fundamentos de por qué se dictaminaron 14 años de cárcel para el exdiputado provincial de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza --Germán Kiczka-- y 12 años para su hermano.

Por mayoría, el exdiputado y empresario de Cigarros Misioneros fue encontrado autor penalmente responsable del delito de tenencia, facilitación y distribución de material de explotación sexual de la infancia agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en concurso real, según los diferentes artículos del Código Penal. Cukla fue la única que rechazó esta resolución, votando una condena de ocho años de prisión de cumplimiento efectivo, por el mismo delito.

La magistrada también votó en disidencia para reducir la condena del hermano a seis años. "La escala penal a considerar en el caso de Germán es de cuatro (4) a dieciséis (16) años de prisión, mientras que la escala aplicable en el caso de Sebastián es de cuatro (4) a ocho (8) años de prisión", explicó la jueza. Sobre su voto en disidencia para la reducción de condenas, se justificó en la mediatización del caso y en la proporcionalidad de las penas --ejemplificando que la tenencia y facilitación de esa clase de videos y fotos es menor que un homicidio.

Para el exdiputado, se ponderaron como agravantes su condición de funcionario público, la acción concreta de distribución de archivos Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), el contenido grave de lo divulgado, la organización del material en los dispositivos y su fuga. En los allanamientos se había encontrado material de foto y vídeo en diferentes dispositivos personales y vinculados a sus cuentas.

Hermano abusador

Su hermano --profesor de bellas artes-- no fue condenado por distribución, pero sí por tenencia y facilitación por los mismos artículos que el empresario. Además fue condenado por abusar sexualmente de una menor de edad en un gimnasio de Apóstoles, la localidad de Misiones, donde vivían los hermanos antes de ser detenidos.

El profesor de arte fue reconocido culpable de un abuso sexual simple contra una menor de 15 años, "afectando su libertad sexual, y ejecutado con pleno conocimiento y voluntad", indicó la condena. "La modalidad de ejecución, el contexto del hecho y la declaración de la víctima permiten afirmar, con el grado de certeza requerido para esta etapa del proceso, que Sebastián Kiczka ejecutó por sí mismo el acto típico, sin intervención ni cooperación de terceros", afirmó el documento.

El hecho ocurrió durante 2023 y la pericia psicológica practicada sobre la joven "reveló signos de indefensión psíquica compatibles con una situación de sometimiento emocional".  Bernie expresó que si bien "no acredita un daño psíquico grave específico atribuible al abuso denunciado, sí confirma un estado de vulnerabilidad emocional y de indefensión psíquica en la víctima, compatible con las circunstancias del hecho y que fortalece la credibilidad del testimonio".

Además, el contenido de los mensajes entre la víctima y el abusador ilustran el "vínculo asimétrico" que tenía "una dinámica comunicacional claramente direccionada por el adulto, quien, con pleno conocimiento de la edad de la menor, emplea estrategias discursivas de manipulación emocional, ambigüedad afectiva y contenido sexual sugerente o explícito, que exceden los límites de una relación inocua o igualitaria", detalló Bernie.

También Cukla recordó que en la pericia psicológica se detectó en Sebastián Kiczka "rasgos compatibles con una conducta compulsiva, vinculada al consumo problemático" de material de abuso sexual de menores. El mismo culpable ha reconocido esto y durante el juicio pidió mediante su defensa que se lo considere para alivianar la condena.

Se tomó como agravante la vulnerabilidad de la víctima de abuso sexual, el aprovechamiento de una relación asimétrica de poder, la existencia de conductas manipuladoras, la pluralidad de dispositivos con material y el entorno educativo y socioeconómico. El documento sostuvo que su formación académica y su "acceso a herramientas cognitivas", tendría que haber "fortalecido su capacidad para comprender el alcance del bien jurídico protegido y, en consecuencia, abstenerse de incurrir en conductas delictivas".

El documento recordó que en la investigación estimaba que él "poseía y facilitaba a personas no individualizadas (internautas), mediante la plataforma eMule" alrededor de 319 archivos entre diciembre de 2023 y enero de 2024. También encontraron chats con pares y con menores violentamente explícitos.

El agravante educativo fue considerado también en el caso del exdiputado, que tiene una carrera universitaria completa. Así como el comportamiento de ambos hermanos luego de la imputación penal, "caracterizado por maniobras orientadas a eludir la acción de la justicia".

El Ministerio Público Fiscal apuntó contra Leonardo Kiczka --padre de los acusados-- y el diputado provincial Pedro Puerta --hijo del dos veces gobernador de Misiones y ex presidente de la Nación durante tres días de diciembre de 2001--, por falso testimonio. Los jueces autorizaron por unanimidad la extracción de las copias de los testimonios y su remisión a la Fiscalía de Instrucción de turno, para que se "evalúe la procedencia de la promoción de la correspondiente investigación penal".

Informe: Natalia Rótolo.