El Instituto Cultural dió inicio a un ambicioso proyecto de restauración y puesta en valor del Museo y Biblioteca Juan Domingo Perón, ubicado en la localidad de Lobos. Se trata de la casa natal del expresidente argentino y un espacio de gran relevancia histórica y cultural. Las obras, que ya están en marcha, buscan no solo recuperar la estructura edilicia, sino también revalorizar su rol como centro cultural, educativo y de memoria colectiva para la comunidad. “Se trata de un edificio cuya preservación y adecuación funcional son fundamentales para conservar el patrimonio arquitectónico y promover la memoria colectiva”, destacaron desde el organismo.
El proyecto abarca dos grandes ejes. Por un lado, la restauración de la vivienda histórica, que incluye el acondicionamiento de la fachada, la reubicación de la biblioteca, la restauración del “Patio de placas” y la preservación de la emblemática higuera histórica. Por otro, la ampliación y refuncionalización de sectores en desuso, con la creación de un aula-taller para actividades comunitarias, nuevos espacios administrativos y sanitarios accesibles.
Además, se realizarán reparaciones estructurales, se instalarán nuevos techos, carpinterías, y se renovarán por completo las instalaciones sanitarias, eléctricas, de climatización, detección de incendios y alarmas. En cuanto al frente del edificio, se llevará a cabo un meticuloso trabajo de limpieza, sellado de grietas, reintegración de molduras y pintura.
Un aspecto destacado del proyecto es su compromiso con las indicaciones que el propio Perón dejó al inaugurar el museo el 25 de octubre de 1953. En aquella ocasión, solicitó que las salas llevaran nombres de fechas significativas en su vida: 8 de octubre (su nacimiento), 17 de octubre (Día de la Lealtad) y 27 de noviembre (creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión). También pidió la incorporación de un espacio dedicado a la literatura infantil, un deseo que será respetado en esta restauración.
Todas las tareas estarán supervisadas por un asesor especializado en patrimonio, quien llevará un registro técnico y fotográfico, acompañado de informes mensuales y un informe final con recomendaciones de mantenimiento. Desde la Dirección Provincial de Patrimonio, a cargo de Araceli Bellotta, subrayaron que la obra busca reinsertar el museo en la vida activa de la comunidad, fortaleciendo su rol como espacio de encuentro y reflexión.