En un movimiento que ha sacudido a la industria cinematográfica mundial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su plan de imponer aranceles del 100% a las películas producidas fuera del país. La medida, impulsada por la idea de que el cine extranjero perjudica a Hollywood, ha generado inquietud en los principales centros cinematográficos globales. Sin embargo, la franquicia de James Bond parece ser la única exenta de este impuesto, debido a la relación personal de Trump con el ya fallecido Sean Connery.
¿En qué consiste el plan arancelario y cómo afectaría a la industria?
La propuesta de Donald Trump, presentada el 4 de mayo de 2025, establece un arancel del 100% a las películas extranjeras que ingresen a Estados Unidos. El mandatario justificó la medida como una respuesta a los incentivos fiscales que otros países ofrecen a sus producciones, argumentando que estos debilitan a Hollywood y representan un "riesgo para la seguridad nacional". Sin embargo, la ambigüedad en detalles clave —como su aplicación a series de televisión o contenidos de streaming— ha aumentado la confusión en el sector.
La reacción internacional fue inmediata. La Unión Europea evalúa imponer aranceles equivalentes a productos estadounidenses y ha iniciado consultas públicas para definir su alcance. Paralelamente, la Organización Mundial del Comercio (OMC) analiza los aspectos legales de esta decisión.
La excepción de James Bond y su trasfondo
Pese al impacto general de los aranceles, James Bond, el emblemático espía británico, quedó fuera de la medida. Durante una conferencia, Trump declaró: "James Bond no tiene de qué preocuparse", atribuyendo la excepción a su amistad con Sean Connery, quien lo ayudó a obtener permisos de construcción en Escocia en el pasado.
Estas declaraciones han generado dudas sobre si la franquicia recibirá una exención oficial o si fue solo un comentario casual. La Casa Blanca aclaró que, "aunque no hay decisiones finales", se evalúan todas las opciones para proteger los intereses de Estados Unidos y la relevancia de Hollywood.
El futuro de James Bond bajo nueva dirección
El destino de la franquicia enfrenta cambios tras la compra de MGM por Amazon. Bajo esta nueva etapa, Bond 26 será producida por Amy Pascal y David Heyman, marcando un cambio de dirección creativa. Aunque se ha descartado la idea de spin-offs para cine o televisión a corto plazo, el arancel de Trump resalta las diferencias entre los enfoques estadounidenses y europeos en la producción cinematográfica.