En un movimiento sin precedentes, James Gunn y Peter Safran han revelado sus planes detallados para DC Studios, que cubrirán los próximos seis años. Este ambicioso proyecto, liderado por los directores ejecutivos, busca reinventar tanto a personajes emblemáticos como a nuevas incorporaciones dentro del universo cinematográfico. Bajo el título "Dioses y Monstruos", esta fase promete combinar películas independientes e interconectadas, priorizando siempre la calidad de las historias.
Sobre la estructura reorganizada de DC Studios
Una crítica recurrente al antiguo DCU fue la falta de cohesión entre sus producciones, un problema que Gunn y Safran intentan corregir. En una reciente conferencia, Peter Safran detalló el nuevo modelo colaborativo del estudio: "En el pasado, la marca DC estaba fragmentada en equipos aislados, cada uno con su propia visión. Ahora unificamos esfuerzos para crear un universo narrativo sólido". Esta estrategia no solo facilitará la conexión entre historias, sino que sentará las bases para futuros proyectos.
El ciclo narrativo de "Dioses y Monstruos"
El inicio de esta etapa introduce una política clave: ningún proyecto se aprobará sin un guion completamente desarrollado y revisado por el equipo creativo. "Improvisar películas no es viable para nosotros", declaró Gunn. Los primeros resultados de este enfoque incluyen títulos como Superman, Supergirl: Woman of Tomorrow y Lanterns. Cada proyecto funcionará como una historia autónoma, pero incluirá elementos gratificantes para quienes sigan el universo ampliado. Esta dualidad define el núcleo de la estrategia actual de DC Studios.
Incorporación de nuevos personajes y regresos esperados
Entre las novedades destacan producciones que exploran personajes menos conocidos de DC Comics, como Creature Commandos y Swamp Thing. Paralelamente, clásicos queridos por los fans tendrán su espacio, como la película de los Teen Titans, un grupo icónico ausente en las adaptaciones recientes.
Desde el relanzamiento de Superman hasta las series exclusivas de MAX, Gunn y Safran apuntan a conectar con el público general, ofreciendo propuestas frescas sin perder la esencia reconocible. Con un evento cinematográfico masivo planeado para 2029, el desafío será mantener el interés constante mientras se construye hacia un climax narrativo unificado.