El intendente Pablo Javkin anunció que otorgará un aumento por decreto a los trabajadores municipales, luego de acusar una “ruptura unilateral” del marco paritario por parte del gremio, que había lanzado un paro por 24 horas para este martes denunciando la falta de convocatorias para negociar. En ese marco, el mandatario también confirmó que se descontará el día a quienes no se asistan hoy a sus lugares de trabajo. “No vamos a permitir ninguna maniobra extorsiva”, aseguró. Tras el anuncio, los municipales ratificaron la medida de fuerza y apuntaron contra el gobierno municipal. “Recurren a la mentira para ver cómo disuadir a los empleados municipales de que no acaten una medida de fuerza”, sostuvo Antonio Ratner, secretario general del gremio municipal.

El anuncio tuvo lugar este lunes al mediodía, por medio de una conferencia de prensa en el Palacio Municipal. Dirigiéndose a los empleados municipales, Javkin informó la decisión de decretar un aumento y acusó al gremio de romper las negociaciones salariales, con el anuncio de un paro este martes. El incremento será del 8% trimestral, en sintonía con la oferta realizada por el gobierno provincial a los trabajadores estatales, que fue aceptada tanto por ATE como por UPCN. Según adelantó el intendente, el aumento será abonado durante los próximos siete días por planilla complementaria.

Durante la conferencia, el mandatario acusó al gremio de romper las negociaciones. “Tenemos establecida una mesa de trabajo paritario, que pasó a un cuarto intermedio hasta el día 7 de mayo. En el transcurso de ese cuarto intermedio nos anoticiamos de la declaración de una medida de fuerza con retiro de los lugares de trabajo, en la puerta del municipio. La motivación de esa medida estaba sustentada en mentiras expresas. Se planteaba que no había fecha de cobro cuando ya se había iniciado ese proceso. Con lo cual, quedó desmentida en los hechos”, explicó Javkin.

El paro de los municipales fue votado ese mismo día, en una asamblea en la plaza 25 de Mayo. Esa convocatoria generó un primer encontronazo entre el gremio y las autoridades municipales, que denunciaron la utilización de ambulancias públicas del SIES para cortar la calle durante el evento. En sus redes sociales, el intendente advirtió que iniciaría sumarios internos y radicaría una denuncia penal por esa situación. Por su parte, el gremio salió a aclarar que se trataba de las ambulancias que suelen acompañar ese tipo de reclamos, en los que se convoca un número importante de personas.

“Tuvimos una medida que implicó algunos hechos anormales. No solo actitudes incompatibles con la convivencia, como tirar bombas de estruendo habiendo trabajadores en andamio, sino trabajadores municipales lesionados, con trámites que están denunciados en la propia ART del municipio”, denunció Javkin. “Cinco ambulancias al mediodía implican claramente una situación de riesgo para el conjunto de los ciudadanos. Las ambulancias son de los rosarinos y rosarinas, no son de ningún dirigente gremial”, completó.

En esa línea, el intendente señaló que la actitud del gremio es “extorsiva” hacia el municipio. “Es extorsivo mentir para hacer una asamblea con retiro de los lugares de trabajo, como lo es decretar un paro de actividades sin fundamento alguno. Y mucho más inaceptable es una ruptura unilateral del marco paritario por parte del gremio, que estamos viviendo acá”, expresó y agregó: “No vamos a permitir ninguna maniobra extorsiva. Por eso hemos establecido que si una persona no se presenta a cumplir con sus obligaciones laborales, se va a aplicar no solo el descuento del día, sino todos los descuentos proporcionales”.

En ese sentido, Javkin insistió en que no permitirán “el uso del patrimonio de todos los rosarinos para una medida de fuerza” y adelantó que se tomarán las medidas necesarias para garantizar la libertad de trabajo durante el paro: “Cualquier hecho que registremos vinculado a presiones sobre el personal municipal que afecten la libertad de trabajo van a tener la consecuencia correspondiente, porque no tenemos ninguna situación que justifique estas actitudes. Vamos a hacer lo que el municipio ha hecho desde siempre que es, con serenidad, resolver en función de los intereses de todos los rosarinos”.

La respuesta de los municipales

Los empleados municipales se enteraron del aumento por decreto este lunes por la mañana a través de un mail, que adelantaba lo que luego el intendente informaría en la conferencia del mediodía. Como respuesta, los referentes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario grabaron un video donde ratificaron la medida de fuerza para este martes, sin concurrencia a los puestos de trabajo y garantizando las guardias mínimas. También anunciaron una conferencia de prensa por la mañana en la sede del Distrito Centro, para dar detalles de la jornada de protesta.

“Nunca hemos faltado a una reunión paritaria. Lejos de eso, nuestro espíritu siempre es y será recomponer el salario de los trabajadores y buscar un ámbito de discusión que permita el desarrollo en la carrera de cada compañero municipal”, declaró Yamile Baclini, secretaria adjunta del gremio. “Todos los trabajadores tienen derecho a hacer un reclamo digno, en el cual sus representantes puedan sentarse en una mesa a discutir salarios. Lejos de eso, vemos instancias que buscan amedrentar y sembrar miedo, para disuadir y evitar llevar adelante una medida de fuerza”, cuestionó.

Desde el gremio municipal sostienen que durante el primer trimestre del año, la inflación calculada por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) fue del 9,5%, cuando el aumento otorgado a los municipales fue del 5%. “Falta un 4,5% que ahora quieren discutir a través de un mail y no sentándose en una mesa con los trabajadores poniendo la cara”, sostuvo Ratner. “Es mucho más fácil mentir a través de un mail que encontrar un camino que nos saque de esta situación”, criticó.

Para el secretario general del gremio, los trabajadores “quieren saber qué van a cobrar” y poder discutir mejoras salariales en función de eso: “No tenemos una mesa donde discutirlo y la municipalidad, en lugar de tener la responsabilidad de convocarnos para ver como salimos adelante, recurre a la mentira para ver cómo disuadir a los empleados municipales de que no acaten una medida de fuerza”.