Las tarifas de colectivos, subtes, premetro y peajes aumentarán nuevamente a partir del domingo 1° de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El porcentaje de aumento del 4,8 por ciento surge de la fórmula estipulada en abril, que consiste en aplicar la inflación de dos meses atrás –el dato corresponde a abril de 2025 que fue informado ayer- y un plus de dos puntos porcentuales. El mismo parámetro se aplicará para servicios bajo jurisdicción porteña y bonaerense, mientras que las líneas nacionales continuarán congeladas.
La suba de junio vuelve a recortar el poder de compra de los usuarios metropolitanos, incrementando los gastos fijos necesarios para el traslado. Para un viajero que tome dos colectivos diarios de tramo corto dentro de CABA, el gasto mensual trepará de 18.000 a casi 19.000 pesos. Si además se combina un viaje en subte de lunes a viernes, el presupuesto superará los 28.000 pesos. Los gastos fijos vienen presionando la capacidad de consumo de la clase media, que destina cada día más recursos a pagos como el alquiler, los servicios de luz y gas, el estacionamiento y/o el traslado, etc.
Desde el Gobierno monitorean estos aumentos ya que prefieren evitar un traslado brusco sobre la inflación interna, que en abril marcó un 2,8 por ciento, que llevó calma a las autoridades, pues se desaceleró respecto al dato de marzo (3,7 por ciento).
Las modificaciones en el costo de los pasajes tendrán efecto para los viajes que se abonen con la tarjeta SUBE y quienes no la tengan registrada abonarán un precio más alto. Los nuevos valores incluyen también a los beneficiarios de la Tarifa Social, que otorga un descuento del 55 por ciento para los usuarios de sectores vulnerables que cumplen con los requisitos establecidos en programas sociales.
Las líneas de colectivos y los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que dependen del Gobierno nacional permanecerán con tarifas congeladas. Desde agosto de 2024 que no sufren modificaciones y se espera que el ministerio de Infraestructura elabore un nuevo cuadro tarifario para la segunda mitad de este año.
En cuanto a las paritarias del sector para los choferes del AMBA, luego de paro por 24 horas del pasado 6 de mayo, la parte empresaria nucleada en la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA) y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llegaron a un acuerdo salarial para el bimestre mayo-junio que destrabó el conflicto. Las empresas plantearon la problemática por las tarifas desactualizadas y la falta de ajustes tarifarios durante 2025.
Con el aumento del 4,8 por ciento acordado a partir de junio para los boletos de colectivos que operan bajo jurisdicción porteña y bonaerense, las tarifas se moverán de la siguiente manera: en las líneas que circulan solo en CABA, el tramo de 3-6 km, por ejemplo, valdrá $526,10 (antes $502,00), mientras que en las líneas provinciales y municipales en la 3ª sección costarán $567,07.
En cambio, en los servicios de jurisdicción nacional el boleto mínimo queda en $371,13. En el caso del subte, el ticket pasa de $919 a $963 por viaje. En tanto, el peaje de la 25 de Mayo / Perito Moreno avanza a $3.908,79 para autos y $1.849,99 para motos.