Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este viernes.
Frenó la caída del consumo
Tras 15 meses consecutivos con los números en rojo, el consumo masivo frenó la caída en abril, de manera dispar, pero quedó muy lejos de una recuperación. Un informe de la consultora Scentia al que accedió Página I12 mostró en abril un alza de 0,1 por ciento en el gasto de los hogares en supermercados y comercios barriales de todo el país. Así las cosas, en el año la caída ya es de 6,5 por ciento.
Leé la nota completa
Inicio con atraso de la cosecha y más exportaciones de poroto sin elaborar
La molienda de soja en el mes de abril habría estado en torno a las 3,4 millones de toneladas, 11 por ciento por debajo del mismo mes del año anterior, según estimó el especialista, consultor de empresas y ex subsecretario de Mercados Agrícolas Javier Preciado Patiño. "También se ubicaría por debajo del promedio de los últimos siete años", indicó, que es de 3,8 millones de toneladas para el cuarto mes del año. Incluyendo en ese promedio el resultado de 2023 (menor a tres millones) en una cosecha fuertemente afectada por la sequía.
Leé la nota completa
Los remedios subieron el doble que la jubilación mínima
El precio de los principales medicamentos utilizados por las personas mayores se incrementó alrededor del 400 por ciento desde que Javier Milei asumió la presidencia, mientras las jubilaciones mínimas con bono crecieron solo 185,9 en igual período, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Leé la nota completa
Menos consumo de energía
El Indicador sintético de servicios públicos (ISSP) del Indec registró en febrero una reducción intermensual del 0,6 por ciento en el uso de la electricidad, el agua y el gas.
Leé la nota completa
Francos justificó la postergación de los anuncios sobre los dólares "del colchón"
Luego de que el vocero y candidato a legislador Manuel Adorni afirmara que la suspensión de las medidas buscaba evitar que "el kirchnerismo nos acuse de electoralista", el jefe de Gabinete salió a aclarar que la demora se debe a las dificultades legales que conlleva el "blanqueo sin ley".
Francos reveló que los anuncios económicos destinados a instar a la gente a sacar los dólares del colchón se dilataron debido a que aún "se está trabajando en su encuadre jurídico".
"La idea es incentivar el uso de los dólares que están fuera de la economía, y requiere encuadrarlo jurídicamente desde muchos aspectos. Todavía no está listo, están trabajando en eso", sostuvo en declaraciones radiales.
En la misma línea, sumó: "Hay normas internacionales, la Argentina está adherida al GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y cumplimos con todas las normas. Estos teman deben poder explicarse bien para poder llevar a la práctica". "Lleva todo este tiempo de redacción normativa, y siguen trabajando en eso. Hay varias alternativas en las que está trabajando el Ministerio de Economía", agregó.
La canasta de la clase media
Durante abril, las familias porteñas necesitaron ingresos de al menos 1.840.530 pesos para ser consideradas de clase media, de acuerdo a lo informado por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad (Idecba).
Leé la nota completa
Vuelve a subir el transporte
Las tarifas de colectivos, subtes, premetro y peajes aumentarán nuevamente a partir del domingo 1° de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El porcentaje de aumento del 4,8 por ciento surge de la fórmula estipulada en abril, que consiste en aplicar la inflación de dos meses atrás –el dato corresponde a abril de 2025 que fue informado ayer- y un plus de dos puntos porcentuales. El mismo parámetro se aplicará para servicios bajo jurisdicción porteña y bonaerense, mientras que las líneas nacionales continuarán congeladas.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar abrió a $1100 para la compra y $1150 para la venta.
El dólar colchón quedó sin anuncio
Luego de su cierre de campaña del miércoles, el vocero presidencial y candidato a legislador porteño Manuel Adorni decidió suspender el anuncio que iba a hacer este jueves junto al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, para posibilitar el uso de los "dólares del colchón" sin justificar el origen. El mercado estaba a la expectativa de este anuncio que muestra la desesperación del gobierno por hacerse de dólares.
Leé la nota completa
A cuánto cotiza el dólar hoy
El dólar oficial cotiza a $1100 para la compra y $1150 para la venta.
El dólar blue está a $1145 para la compra y a $1165 para la venta.