Michael J. Fox, reconocido por su carisma y talento, se ha consolidado como un pilar del cine y la televisión desde sus inicios en la serie Family Ties. Sin embargo, fue su salto a la gran pantalla lo que confirmó su estatus como estrella. La trilogía de Volver al Futuro, en la que interpretó al icónico Marty McFly, no solo marcó su carrera, sino que también definió una era del cine de ciencia ficción.

Un fenómeno llamado Michael J. Fox

Desde su papel en Volver al Futuro (1985), Michael J. Fox conquistó al público con su interpretación de Marty McFly, un adolescente que viaja en el tiempo. Dirigida por Robert Zemeckis, la película fue un éxito rotundo que atrajo a audiencias de todas las edades y se convirtió en un referente del cine de los años 80. El carisma natural de Fox y su química con Christopher Lloyd, quien dio vida al excéntrico Doc Brown, contribuyeron al impacto inmediato del filme. Fox repitió su papel en las dos secuelas, consolidando la saga como una trilogía atemporal.

En 1985 también estrenó Teen Wolf, una cinta que aprovechó la tendencia de los dramas adolescentes al mezclar comedia con elementos de terror. Fox dio vida a Scott Howard, un estudiante de secundaria que descubre su identidad secreta como hombre lobo. Aunque la película no recibió el mismo reconocimiento crítico que otros trabajos suyos, su capacidad para liderar el proyecto demostró su talento y consolidó su popularidad como una de las jóvenes promesas de Hollywood.

Roles icónicos y expansión del legado

Más allá de su reputación en el cine, Michael J. Fox exploró con éxito diversos géneros. En The American President (1995), interpretó a Lewis Rothschild, asesor político del presidente Andrew Shepherd (Michael Douglas). Dirigida por Rob Reiner y con guion de Aaron Sorkin, la cinta se convirtió rápidamente en un favorito de la crítica. La combinación de comedia romántica y sátira política demostró la versatilidad de Fox para transitar entre géneros distintos.

Otra obra destacada en su filmografía es Casualties of War (1989). En este drama dirigido por Brian De Palma, Fox adoptó un enfoque serio y poco convencional al interpretar a un soldado enfrentado a dilemas morales durante la Guerra de Vietnam. Su actuación, junto a la de Sean Penn, destacó por su madurez y profundidad emocional, añadiendo nuevas dimensiones a su trayectoria.

Activismo y lucha contra el Parkinson

En años recientes, el legado de Michael J. Fox ha trascendido su carrera actoral, posicionándolo como una figura clave en la lucha contra el Parkinson. Diagnosticado con esta enfermedad en la década de 1990, Fox ha utilizado su plataforma para concienciar y recaudar fondos destinados a la investigación científica a través de la Fundación Michael J. Fox.

El documental Still: Una película de Michael J. Fox (2023) ofrece una mirada íntima a su vida personal y profesional, explorando su trayectoria, sus desafíos de salud y su perseverancia frente a la enfermedad. Este proyecto acerca al público a la figura humana detrás del actor, utilizando material de archivo y testimonios personales que conectan su legado cinematográfico con su compromiso en el ámbito social y científico.

A lo largo de su trayectoria, Michael J. Fox ha enfrentado y superado numerosos desafíos, demostrando que su influencia va más allá de la pantalla. La combinación de su talento, perseverancia y dedicación ha dejado una marca perdurable tanto en el cine como en la lucha contra el Parkinson.