La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) finalmente informó ayer sobre la convocatoria a una audiencia pública para tratar la solicitud de la empresa SAETA de llevar el boleto de la región metropolitana de Capital y el Valle de Lerma a 1.138 pesos, lo que implica un aumento del 32 por ciento respecto de los 890 pesos que cuesta actualmente el boleto.

La audiencia tendrá lugar el 6 de junio, a partir de las 8, en el salón municipal “Patio Sabores de Chicoana”, ubicado en la calle El Carmen N° 265, del municipio cabecera del departamento del mismo nombre.

SAETA presentó el pedido de reacomodo de precios a mediados de abril. Pero, tal como se especulaba, el debate sobre el aumento de las tarifas en el transporte urbano e interurbano se pospuso hasta pasadas las elecciones que tuvieron lugar el pasado domingo 11 de mayo.

La empresa fundamentó su pedido en el incremento de los costos: principalmente el gasoil y salarios; también lo fundó en la quita de subsidios nacionales. Pese a que el reclamo por la suspensión de los fondos nacionales para el funcionamiento del transporte es un tema planteado desde que asumió la presidencia Javier Milei, se desconoce si la provincia hizo los reclamos a nivel administrativo y si recibió respuestas.

Anteriormente, el presidente de SAETA, Claudio Mohr, había sostenido que esperaban que en el gobierno nacional “entraran en razón y terminaran con la discriminación hacia el interior del país. Es una injusticia enorme”. Y es que los subsidios se mantienen para el servicio que se brinda en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En el pedido actual, SAETA agregó la diferencia no autorizada en el aumento tarifario anterior, que fue del 18,95%. En ese momento la empresa había solicitado un boleto a 994.42 pesos.

Otro de los factores del pedido es la inflación acumulada desde el 21 de octubre del año pasado (cuando empezó a regir el aumento de 890 pesos). El dato de la acumulación de inflación desde octubre a marzo (que era el índice que se conocía hasta mediados de abril, cuando se elevó el pedido) es del 13.07%.

Mohr afirmó también que incidieron en el análisis los aumentos salariales vigentes, las subas en los precios de combustibles y otros costos que ajustaron por inflación.

Indicó que los sueldos representan el 42% del gasto total en transporte.

Uno de los puntos que apuntó a favor del pedido es que la empresa mantendrá los beneficios de gratuidad del boleto estudiantil y tarifas más bajas a jubilados y pensionados

Quienes quieran ver el expediente e inscribirse para participar de la audiencia podrán hacerlo a partir del próximo miércoles 21 de mayo, en la sede de la AMT, Santiago del Estero 2245, 4to Piso, Oficina 28, de la Ciudad de Salta, de 8 a 13. El plazo final para inscribirse es el 3 de junio.