La iniciativa del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli de declarar la “innecesariedad de las Unidades Turísticas de Embalse y Chapadmalal” abrió paso a diversas propuestas para frenar el desmantelamiento de esos espacios, especialmente en torno al complejo cercano a Mar del Plata que por estas horas corre un riesgo que no corrió, dicen los conocedores, “ni en épocas de dictadura”.

Especialistas en turismo social dialogaron con Buenos Aires/12 y evaluaron tanto la posibilidad de que la provincia de Buenos Aires logre conseguir la transferencia del predio, como el proyecto que ingresó al Senado que propone que la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMP) se haga cargo de una parte del complejo.

Pablo Merzi, secretario de turismo y acción social del Personal Superior Aeronáutico (UPSA) y referente de La Rueda Turismo Sindical de la Argentina señaló que “desde el estado nacional no quieren que el laburante tenga derecho al ocio” por eso “quintuplicaron las tarifas de los complejos” y avanzan con la transferencia de los complejos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Recientemente se conoció que el Ejecutivo busca transferir el dominio del complejo a AABE, lo que habilita una redefinición del uso de estos inmuebles públicos que son monumentos históricos nacionales. Esto determinó que el gobierno de Axel Kicillof anunciara que lleva adelante una gestión formal ante el gobierno nacional para que le ceda la emblemática unidad turística Chapadmalal a la provincia.

“El turismo social como lo conocemos nosotros, con fuerte participación estatal y de los sindicatos, desapareció en la Argentina”, aseguró Marzi y alertó sobre la posible aparición de proyectos privados para el complejo turístico. “Si se hacen cargo los privados se termina el turismo social en el país”, sentenció.

Respecto a la posibilidad de que el gobierno bonaerense logre la transferencia del predio, Merzi sostuvo que “si hay alguien que puede hacerse cargo, es la provincia de Buenos Aires”, con el apoyo de gremios y mutuales “que le darían una mano” para volver a convertir esos hoteles “en un espacio para los bonaerenses”.

Se trata de nueve hoteles y 19 bungalows con una capacidad para aproximadamente 5 mil personas, construidos en la década del 50 por la Fundación Eva Perón, que están emplazados en un amplio predio, de unas 80 hectáreas, muy codiciado por desarrolladores inmobiliarios. Durante el gobierno de Alberto Fernández, seis de los nueve hoteles fueron remodelados.

La investigadora del Conicet y docente en de la Universidad Nacional del Sur (UNS) Erica Schenkel resaltó que el cierre del Complejo Chapadmalal y su transferencia a la AABE, no ocurrió “ni siquiera en épocas de dictadura” y destacó la importancia del turismo social que “permite esparcimiento, aprendizaje, pertenencia, e integración” y que solo representa un 5 por ciento del presupuesto del área.

Schenkel recordó también que los complejos fueron la gran referencia en la región “porque fueron la primera política pública pensada para el turismo social que se implementó en América Latina y fueron parte de la democratización del bienestar que incluyó la conquista de distintos derechos de esos sectores trabajadores”.

“El peronismo institucionalizó por primera vez una política turística que centralizó el turismo social, e hizo efectivo ese derecho a las vacaciones pagas que se había formalizado con el decreto de 1945”, explicó la investigadora del Conicet a la vez que detalló que las colonias Chapadmalal y Embalse “fueron las únicas que pudieron resistir distintos periodos de transferencias” a lo largo de estos 80 años.

Ambos complejos se dedicaron desde sus inicios al turismo social: recibir jubilados, discapacitados y familias. Chapadmalal, alojó a niñas y niños que no hubiesen conocido el mar sino fuera por la existencia de estas unidades turísticas ubicadas a 20 kilómetros de Mar del Plata y 15 de Miramar.

Hasta el momento, la Secretaría de Turismo de la Nación, hizo un llamado a licitación para cederle a agentes privados la explotación del servicio de hotelería de las unidades 2 y 7.

Chapadmalal para la UNMP

En el Senado ingresó un proyecto que le solicita al Poder Ejecutivo que disponga uno de los hoteles del complejo turístico para que sea sede del nuevo campus académico, científico y comunitario de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

La iniciativa, impulsada por el senador radical Maximiliano Abad, contempla una refuncionalización de ese edificio para que se pueda utilizar como espacio académico y social, incluyendo residencias para estudiantes becados o de intercambio. El nuevo campus se llamaría Doctor René Favaloro.

Ya en la gestión de Mauricio Macri, el gobierno nacional le ofreció a la UNMP dos de los edificios del complejo. En ese momento la universidad rechazó el ofrecimiento dado el costo que implicaba la remodelación de parte del complejo.

El proyecto del radical tiene miradas diversas hacia dentro de la universidad. Están quienes señalaron a Buenos Aires/12 que actualmente esa casa de altos estudios esta “en una situación presupuestaria calamitosa”, lo que haría imposible que pueda reacondicionar el edificio cedido y lo transformara en un espacio que pudieran utilizar alumnos y docentes.

Otros referentes de la UNMP consultados se mostraron más optimistas ante la posibilidad de que el proyecto pueda solucionar la crisis edilicia de esa universidad al manifestar que no les parece mal la iniciativa pero “habrá que ver bajo que condiciones y como esto se vuelve posible”.

La universidad actualmente tiene paralizada una de sus obras principales, la construcción del Centro Interinstitucional de Investigaciones Marinas (Ciimar) por el congelamiento que el gobierno de Javier Milei realizó sobre toda la obra pública, que de avanzar podría permitir que allí también funcione la Facultad de Ciencias Exactas de esa universidad.

La obra del Ciimar esta ubicada en el Faro de Punta Mogotes, en un predio también cedido por el AABE, donde antiguamente funcionó la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM), a escasos metros del Faro de la Memoria.