En un Festival de Cannes 2025 lleno de expectativas, Wes Anderson caminó por la alfombra roja para presentar su esperada película The Phoenician Scheme. El filme, que combina el sello característico de Anderson —humor agudo y diálogos precisos— con una trama de espionaje, se distingue no solo por su concepto innovador, sino también por un reparto estelar que capturó la atención del público desde el primer momento.

Un elenco lleno de talento

Benicio del Toro lidera el reparto en el papel de Zsa-zsa Korda, un magnate de la industria europea con un pasado turbulento. El actor puertorriqueño, reconocido por su habilidad para encarnar personajes complejos, ofrece una interpretación intensa que refleja la profundidad de un rol lleno de matices. Junto a él, Mia Threapleton, como su hija Liesl, presenta una actuación emotiva al explorar dilemas morales mientras se desenvuelve en un mundo de mentiras.

Michael Cera, Scarlett Johansson y Willem Dafoe aportan diversidad al elenco: Cera interpreta a un tutor con influencia clave, Johansson imprime fuerza y carisma a su personaje, y Dafoe encarna a una figura enigmática que mantiene el suspense hasta el final.

Comedia y suspense en el espionaje

Wes Anderson se adentra en el thriller con toques cómicos, examinando las dinámicas de poder, traición y legado. Inspirada en personas reales y allegados del director, la historia sigue a Zsa-zsa en su intento por proteger su herencia para Liesl, lo que desencadena conflictos sin precedentes en su extensa familia.

La película utiliza una paleta de colores meticulosa y composiciones simétricas, técnicas que Wes Anderson domina a la perfección. Esto crea un ambiente visualmente impactante que refuerza la atmósfera de tensión alrededor de los personajes.

Estreno y recepción del público

Tras una ovación de siete minutos después de la proyección, The Phoenician Scheme se consolidó como un momento histórico del festival, posicionándose como fuerte candidata para futuros premios. Con reseñas positivas en plataformas como Rotten Tomatoes, el éxito parece asegurado para su estreno internacional.

Esta producción, tan anticipada como respaldada por la trayectoria del director, reafirma a Wes Anderson como un creador audaz en su incursión en nuevos géneros. Al entrelazar conflictos familiares y dilemas éticos dentro de una comedia de espías, el cineasta consolida su lugar entre los directores más influyentes de su generación.